Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer estrategias de intervención, mediante la evaluación de la condición (método PCI, método VIZIR) y serviciabilidad (método PSI) del pavimento, del tramo Paradero Grifo Mobil – Ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco de la prolongación Av....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición de pavimento Serviciabilidad Intervención Pavimento |
id |
UACI_2948f996791bd7e0cdfb54ae7c85bb7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2857 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
title |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
spellingShingle |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. Condori Apaza, Nelly Condición de pavimento Serviciabilidad Intervención Pavimento |
title_short |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
title_full |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
title_fullStr |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
title_sort |
Propuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018. |
author |
Condori Apaza, Nelly |
author_facet |
Condori Apaza, Nelly Goyzueta Masías, Shirley Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Goyzueta Masías, Shirley Pamela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Montesinos, Jean Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Apaza, Nelly Goyzueta Masías, Shirley Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condición de pavimento Serviciabilidad Intervención Pavimento |
topic |
Condición de pavimento Serviciabilidad Intervención Pavimento |
description |
La presente tesis tiene como objetivo proponer estrategias de intervención, mediante la evaluación de la condición (método PCI, método VIZIR) y serviciabilidad (método PSI) del pavimento, del tramo Paradero Grifo Mobil – Ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco de la prolongación Av. de la Cultura - Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac; debido a que esta vía es un acceso principal a la ciudad, con alto tránsito de vehículos ligeros y pesados, razón por lo cual, la carpeta asfáltica de este tramo se viene deteriorando, con una clara evidencia de distintas fallas en el pavimento, el cual requiere una inmediata intervención para su conservación. La evaluación realizada y los resultados obtenidos de los tres métodos determinó tres tramos homogéneos, en los cuales, se planteó estrategias de intervención según el manual de carreteras y Conservación Vial, para cada tramo. Para el primer tramo que va desde Ciencias de la Salud de la UAC – Posta medica de San Jerónimo, tiene una calificación PCI “Buena”, calificación VIZIR “Regular”, calificación PSI “Buena”. Se propone un “Mantenimiento Rutinario” por la presencia mínima de fallas. Para el segundo tramo que va desde Posta medica de San Jerónimo – Av. Clorinda Matto de Turner, tiene una calificación PCI “Muy Pobre”, calificación de VIZIR “Deficiente” calificación PSI “Mala”, se propone un “Mantenimiento Periódico” con cambio de superficie de rodadura, porque se encuentra muy deteriorado. Y para el tercer tramo que va desde Av. Clorinda Matto de Turner – Paradero grifo Mobil, tiene una calificación PCI “Regular”, calificación VIZIR “Deficiente” (Subida), “Regular” (Bajada) y una calificación de “Regular”, se propone un “Mantenimiento Rutinario”. Por tanto, se sugiere que se implemente la propuesta de estrategias de intervención planteada, en el periodo más próximo, con la finalidad de mejorar la condición y serviciabilidad del pavimento y evitar un posible aumento de fallas acelerado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T21:39:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T21:39:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2857 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2857 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/64ceb860-8770-4ce6-a7b1-2c72b8a23127/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d32ab71-75d1-49b1-b41d-2a4eedecbf90/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d2b65c5b-a59b-40d3-9257-e4ecb221b782/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/097e01c2-3dd7-4d6c-b69a-b3c9f9ad35dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06df854cf040bbb6a29a48d580033e8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a8867279b318138980e4ed95bfbdfd50 44d4f1e107a0727e280d3d0dcdd3a06d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538064547053568 |
spelling |
Pérez Montesinos, Jean Fernandoe0e28f36-ab31-4a90-9240-6ab6890586d5-17d2f161d-346d-448d-87c3-856263fd66eb-1Condori Apaza, NellyGoyzueta Masías, Shirley Pamela2019-10-01T21:39:30Z2019-10-01T21:39:30Z2019-06-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/2857La presente tesis tiene como objetivo proponer estrategias de intervención, mediante la evaluación de la condición (método PCI, método VIZIR) y serviciabilidad (método PSI) del pavimento, del tramo Paradero Grifo Mobil – Ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco de la prolongación Av. de la Cultura - Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac; debido a que esta vía es un acceso principal a la ciudad, con alto tránsito de vehículos ligeros y pesados, razón por lo cual, la carpeta asfáltica de este tramo se viene deteriorando, con una clara evidencia de distintas fallas en el pavimento, el cual requiere una inmediata intervención para su conservación. La evaluación realizada y los resultados obtenidos de los tres métodos determinó tres tramos homogéneos, en los cuales, se planteó estrategias de intervención según el manual de carreteras y Conservación Vial, para cada tramo. Para el primer tramo que va desde Ciencias de la Salud de la UAC – Posta medica de San Jerónimo, tiene una calificación PCI “Buena”, calificación VIZIR “Regular”, calificación PSI “Buena”. Se propone un “Mantenimiento Rutinario” por la presencia mínima de fallas. Para el segundo tramo que va desde Posta medica de San Jerónimo – Av. Clorinda Matto de Turner, tiene una calificación PCI “Muy Pobre”, calificación de VIZIR “Deficiente” calificación PSI “Mala”, se propone un “Mantenimiento Periódico” con cambio de superficie de rodadura, porque se encuentra muy deteriorado. Y para el tercer tramo que va desde Av. Clorinda Matto de Turner – Paradero grifo Mobil, tiene una calificación PCI “Regular”, calificación VIZIR “Deficiente” (Subida), “Regular” (Bajada) y una calificación de “Regular”, se propone un “Mantenimiento Rutinario”. Por tanto, se sugiere que se implemente la propuesta de estrategias de intervención planteada, en el periodo más próximo, con la finalidad de mejorar la condición y serviciabilidad del pavimento y evitar un posible aumento de fallas acelerado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCondición de pavimentoServiciabilidadIntervenciónPavimentoPropuesta de estrategias de intervención del pavimento flexible, aplicando las metodologías PCI, VIZIR y PSI, en el tramo paradero grifo mobil–ciencias de la salud de la Universidad Andina de la prolongación Av. de la cultura – Av. Manco Capac – prolongación Av. Manco Capac de la ciudad del Cusco– 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdfShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf10050181https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/64ceb860-8770-4ce6-a7b1-2c72b8a23127/download06df854cf040bbb6a29a48d580033e8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d32ab71-75d1-49b1-b41d-2a4eedecbf90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101642https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d2b65c5b-a59b-40d3-9257-e4ecb221b782/downloada8867279b318138980e4ed95bfbdfd50MD59THUMBNAILShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgShirley_Nelly_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20785https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/097e01c2-3dd7-4d6c-b69a-b3c9f9ad35dd/download44d4f1e107a0727e280d3d0dcdd3a06dMD51020.500.12557/2857oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28572024-10-01 21:25:01.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).