Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, una estructura rectangular de hormigón armado del tipo contrafuerte, según Nor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respuesta sísmica Respuesta estructural Concreto armado Diseño sísmico Estructuras contendoras de líquido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UACI_2854d8a01e4b6964becfff9ced9edbc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5133 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
title |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 García Rivas, Kevin Jordy Respuesta sísmica Respuesta estructural Concreto armado Diseño sísmico Estructuras contendoras de líquido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
title_full |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
title_sort |
Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020 |
author |
García Rivas, Kevin Jordy |
author_facet |
García Rivas, Kevin Jordy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Florez, Heiner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Rivas, Kevin Jordy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta sísmica Respuesta estructural Concreto armado Diseño sísmico Estructuras contendoras de líquido |
topic |
Respuesta sísmica Respuesta estructural Concreto armado Diseño sísmico Estructuras contendoras de líquido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, una estructura rectangular de hormigón armado del tipo contrafuerte, según Norma Norteamericana ACI 350.3 -06 “Diseño Sísmorresistente para Estructuras de Contención de Fluidos” frente a la norma peruana E.030 “diseño sísmico”. Teniendo en cuenta las propiedades hidrodinámicas del fluido en la estructura y su comportamiento ondulatorio en la superficie libre del fluido en caso de sismo. Para realizar este estudio se utilizó el modelo propuesto por G.W. Hausner aplicó el estándar ACI 350.3-06 para el análisis sísmico y utilizó el software SAP2000 para el modelado, a partir del cual se recopilaron los archivos de respuesta y posteriormente se analizaron. Los resultados de la investigación muestran que la fuerza axial, la fuerza cortante, el momento flector, el desplazamiento y el período de oscilación ocurren más en el bloque convectivo que en el bloque pulsado, considerando la Norma ACI 350.3-06 y la Norma Peruana E E.030 “Diseño Sismorresistente”. En resumen, según la norma ACI 350.306 comparada con la norma peruana E.030 “Diseño Sismorresistente”, la magnitud de los coeficientes de respuesta estructural y sísmica del reservorio de Chinchero en general no es mayor. El desarrollo de este estudio incluye los siguientes capítulos: Capítulo I: Planteamiento del problema Donde se ha descrito e identificado el problema, así como la justificación, viabilidad y trascendencia técnica y social; Objetivos, hipótesis, variables, alcances y limitaciones de esta tesis. Capítulo II: Marco teórico Presentan los antecedentes de la investigación actual, que se relaciona con el tema de investigación y también los aspectos teóricos relevantes, nos permite presentar completamente la base conceptual del tema de investigación. Los estudios anteriores incluyen métodos y procedimientos, entre otros. Capítulo III: Metodología La metodología de este estudio, que especifica el tipo, el nivel y los métodos del estudio, así como el diseño del estudio, la población y la muestra, las herramientas metodológicas o de recopilación de datos y las herramientas técnicas, los procedimientos de recopilación y análisis de datos y el diseño técnico o diagramas; indicar. del trabajo realizado. Capítulo VI: Resultados Se desarrolla un análisis comparativo de la norma ACI 350.3-06 del PNT “Diseño Sismorresistente” y se interpretan los resultados, obteniendo así respuestas a los objetivos propuestos, donde se encuentran tablas, figuras, datos, cálculos y análisis de datos entre otros. Capítulo V: Discusión Indica el contraste de los resultados con el marco teórico, interpretación de los resultados encontrados en la investigación, comentarios de la demostración de las hipótesis, las conclusiones, recomendaciones producto de la presenta investigación, referencias, anexos entre otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-04T14:22:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-04T14:22:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5133 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5133 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb46f106-e8f0-46f8-83c9-da10403d8bf0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/519b0629-b4b6-416e-89ba-44228fc27af8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/428ac35b-c5bc-4d3e-b5ce-61963a94b006/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b8dab795-14bc-4df1-b42d-42054daf37d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a0951c00006a1a8991873cae2876991 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42c1a74b47849904c3d10a55c9801ddf b9c4ad106b81525055109676d71e5867 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844074165186854912 |
spelling |
Soto Florez, Heiner4b130e13-2c68-4f84-9591-3af7d4ca9bb7García Rivas, Kevin Jordy2023-01-04T14:22:27Z2023-01-04T14:22:27Z2022-06-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/5133El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, una estructura rectangular de hormigón armado del tipo contrafuerte, según Norma Norteamericana ACI 350.3 -06 “Diseño Sísmorresistente para Estructuras de Contención de Fluidos” frente a la norma peruana E.030 “diseño sísmico”. Teniendo en cuenta las propiedades hidrodinámicas del fluido en la estructura y su comportamiento ondulatorio en la superficie libre del fluido en caso de sismo. Para realizar este estudio se utilizó el modelo propuesto por G.W. Hausner aplicó el estándar ACI 350.3-06 para el análisis sísmico y utilizó el software SAP2000 para el modelado, a partir del cual se recopilaron los archivos de respuesta y posteriormente se analizaron. Los resultados de la investigación muestran que la fuerza axial, la fuerza cortante, el momento flector, el desplazamiento y el período de oscilación ocurren más en el bloque convectivo que en el bloque pulsado, considerando la Norma ACI 350.3-06 y la Norma Peruana E E.030 “Diseño Sismorresistente”. En resumen, según la norma ACI 350.306 comparada con la norma peruana E.030 “Diseño Sismorresistente”, la magnitud de los coeficientes de respuesta estructural y sísmica del reservorio de Chinchero en general no es mayor. El desarrollo de este estudio incluye los siguientes capítulos: Capítulo I: Planteamiento del problema Donde se ha descrito e identificado el problema, así como la justificación, viabilidad y trascendencia técnica y social; Objetivos, hipótesis, variables, alcances y limitaciones de esta tesis. Capítulo II: Marco teórico Presentan los antecedentes de la investigación actual, que se relaciona con el tema de investigación y también los aspectos teóricos relevantes, nos permite presentar completamente la base conceptual del tema de investigación. Los estudios anteriores incluyen métodos y procedimientos, entre otros. Capítulo III: Metodología La metodología de este estudio, que especifica el tipo, el nivel y los métodos del estudio, así como el diseño del estudio, la población y la muestra, las herramientas metodológicas o de recopilación de datos y las herramientas técnicas, los procedimientos de recopilación y análisis de datos y el diseño técnico o diagramas; indicar. del trabajo realizado. Capítulo VI: Resultados Se desarrolla un análisis comparativo de la norma ACI 350.3-06 del PNT “Diseño Sismorresistente” y se interpretan los resultados, obteniendo así respuestas a los objetivos propuestos, donde se encuentran tablas, figuras, datos, cálculos y análisis de datos entre otros. Capítulo V: Discusión Indica el contraste de los resultados con el marco teórico, interpretación de los resultados encontrados en la investigación, comentarios de la demostración de las hipótesis, las conclusiones, recomendaciones producto de la presenta investigación, referencias, anexos entre otros.The objective of this research was to carry out a comparative analysis of the seismic and structural response of the Chinchero reservoir located in the district of Chinchero, province of Urubamba and department of Cusco, a rectangular-shaped structure of supported-type reinforced concrete, according to the North American standard. ACI 350.3-06 "Seismic Design of Liquid Containing Structures" with respect to the Peruvian standard E.030 "Seismic-resistant Design". It takes into consideration the hydrodynamic characteristics of the liquid contained in the structure caused by the presence of an earthquake, as it has a wave behavior on the free surface of the fluid. To carry out this research, the model proposed by GW Housner was taken as a basis, applying it through the ACI 350.3-06 standard for seismic analysis, and for its modeling, the SAP2000 software was used, from which the response files were obtained which were later analyzed. The results of the investigation reveal that the axial forces, shear forces, bending moments, displacements and periods of vibration are more incident in the convective mass than for the impulsive mass, taking into account the ACI 350.3-06 standard and the Peruvian standard E. 030 "Earthquake resistant design". In conclusion, the magnitudes of the seismic and structural response parameters of the Chinchero reservoir in general are not greater, according to the ACI 350.3-06 standard with respect to that of the Peruvian standard E.030 “Seismic-resistant Design”. The development of this research is made up of the following chapters: Chapter I: Statement of the problem Where the problem was described and identified, as well as the technical, social, feasibility and relevance justifications; the objectives, hypotheses, variables, scope and limitations of this thesis. Chapter II: Theoretical framework Where the background of this research is presented, which are theses related to the subject of study and also the relevant theoretical aspects that allow us to provide the entire conceptual basis on said research topic, including methods and procedures, among others. Chapter III: Methodology Indicates the methodology of the present investigation, in which the type, level and method of the investigation are indicated, as well as the design of the investigation, the population and the sample, the methodological instruments or data collection. and engineering instruments, the collection procedures, data analysis and the engineering design or flowchart of the work carried out. Chapter VI: Results The comparative analysis of the ACI 350.3-06 standard with respect to the NTP "Earthquake Resistant Design" and interpretation of the results was developed, through which the answers of the proposed objectives were obtained, in these tables, figures, mathematical calculations, data analysis among others. Chapter V: Discussion Indicates the contrast of the results with the theoretical framework, interpretation of the results found in the investigation, comments on the demonstration of the hypotheses, the conclusions, recommendations resulting from the present investigation, references, annexes, among others.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Respuesta sísmicaRespuesta estructuralConcreto armadoDiseño sísmicoEstructuras contendoras de líquidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis comparativo de la respuesta sísmica y estructural del reservorio de Chinchero según la norma ACI 350 con respecto a la norma peruana E.030 diseño sismorresistente - Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil41089111https://orcid.org/0000-0001-9675-956147875640732016Pezo Zegarra, EliotMamani Vargas, Elvis YuriMendoza Escalante, CamiloRoman Villegas, Eignerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKevin_Tesis_bachiller_2022.pdfKevin_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf11052647https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb46f106-e8f0-46f8-83c9-da10403d8bf0/download4a0951c00006a1a8991873cae2876991MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/519b0629-b4b6-416e-89ba-44228fc27af8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKevin_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtKevin_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101849https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/428ac35b-c5bc-4d3e-b5ce-61963a94b006/download42c1a74b47849904c3d10a55c9801ddfMD55THUMBNAILKevin_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgKevin_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19014https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b8dab795-14bc-4df1-b42d-42054daf37d6/downloadb9c4ad106b81525055109676d71e5867MD5620.500.12557/5133oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/51332024-10-01 22:23:49.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).