Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad frente al tratamiento Odontopediatrico en alumnos del IX semestre de la escuela estomatología de la Universidad Andina del cusco 2020 Materiales y Métodos: Este estudio corresponde a una investigación Observacional Descriptivo y analítico, Cuantitativo, Pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Tratamientos odontológicos Invasivo No invasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UACI_21d080278500a131a347023af52b01c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5101 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
title |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
spellingShingle |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 Ninan Mamani, Nélida Ansiedad Tratamientos odontológicos Invasivo No invasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
title_full |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
title_fullStr |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
title_full_unstemmed |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
title_sort |
Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020 |
author |
Ninan Mamani, Nélida |
author_facet |
Ninan Mamani, Nélida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Menéndez, César Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninan Mamani, Nélida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Tratamientos odontológicos Invasivo No invasivo |
topic |
Ansiedad Tratamientos odontológicos Invasivo No invasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad frente al tratamiento Odontopediatrico en alumnos del IX semestre de la escuela estomatología de la Universidad Andina del cusco 2020 Materiales y Métodos: Este estudio corresponde a una investigación Observacional Descriptivo y analítico, Cuantitativo, Prospectivo, Transversal, No experimental. La muestra estuvo conformada por 26 alumnos de la escuela profesional de estomatología del IX semestre que están matriculados en el curso de odontopediatría clínica de la Universidad Andina del Cusco, los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de esta investigación fue una encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 10 ítems elaborado y validado en la presente investigación. Resultados: en el presente estudio muestran que los tratamientos odontológicos en niños generan un nivel de ansiedad medio con un porcentaje de (61.5%) ,mientras que en los tratamientos no invasivos con relación al sexo de los alumnos, obtuvimos en el sexo masculino el mayor porcentaje del nivel de ansiedad fue medio (23.1%)y en el sexo femenino el nivel de ansiedad medio fue de (30.8%)como se observa el nivel de ansiedad frente al tratamiento odontológico no invasivo en niños , en ambos sexo el nivel de ansiedad fue medio. Según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.640(p>0.05) es decir el nivel de ansiedad no se asocia al sexo. Por otro lado, el nivel de ansiedad frente a los tratamientos invasivos según el sexo de los alumnos obtuvimos los siguientes resultados, en el sexo masculino el mayor porcentaje de nivel de ansiedad medio fue de (30.8%) y en el sexo femenino el nivel de ansiedad medio fue de (26.9%) según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.123(p>0.05) quiere decir que el nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico invasivo no se asocia al sexo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-03T01:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-03T01:59:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5101 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5101 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cefe3dbd-632c-478c-ac9f-ffc3c63c67ef/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/294b3ba1-7421-44b9-86bf-4cd0e6ab051a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a800adbe-92a7-4201-ae46-eb02825ce291/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/939617a0-7da9-4af7-ba5e-83a17d85adc4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d1e8392cd9d4be8d0ea9a612c515739 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 807033f6c4c7f65398549b12a54d3fbc 46c62b2f9fd61cfc7f768804bdb1182e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1846610976684638208 |
spelling |
Herrera Menéndez, César Enriqueb1d4728c-e33a-4e46-96f7-e98bb8ac9974Ninan Mamani, Nélida2023-01-03T01:59:11Z2023-01-03T01:59:11Z2022-10-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/5101Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad frente al tratamiento Odontopediatrico en alumnos del IX semestre de la escuela estomatología de la Universidad Andina del cusco 2020 Materiales y Métodos: Este estudio corresponde a una investigación Observacional Descriptivo y analítico, Cuantitativo, Prospectivo, Transversal, No experimental. La muestra estuvo conformada por 26 alumnos de la escuela profesional de estomatología del IX semestre que están matriculados en el curso de odontopediatría clínica de la Universidad Andina del Cusco, los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de esta investigación fue una encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 10 ítems elaborado y validado en la presente investigación. Resultados: en el presente estudio muestran que los tratamientos odontológicos en niños generan un nivel de ansiedad medio con un porcentaje de (61.5%) ,mientras que en los tratamientos no invasivos con relación al sexo de los alumnos, obtuvimos en el sexo masculino el mayor porcentaje del nivel de ansiedad fue medio (23.1%)y en el sexo femenino el nivel de ansiedad medio fue de (30.8%)como se observa el nivel de ansiedad frente al tratamiento odontológico no invasivo en niños , en ambos sexo el nivel de ansiedad fue medio. Según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.640(p>0.05) es decir el nivel de ansiedad no se asocia al sexo. Por otro lado, el nivel de ansiedad frente a los tratamientos invasivos según el sexo de los alumnos obtuvimos los siguientes resultados, en el sexo masculino el mayor porcentaje de nivel de ansiedad medio fue de (30.8%) y en el sexo femenino el nivel de ansiedad medio fue de (26.9%) según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.123(p>0.05) quiere decir que el nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico invasivo no se asocia al sexo.Objective: Identify the level of anxiety of the students of the IX semester regarding the dental treatment in children attended at the Luis Vallejos Santoni stomatological clinic of the Andean University of Cusco 2020 Materials and Methods: This study corresponds to an observational, descriptive and analytical, quantitative, prospective, cross-sectional, non-experimental investigation the sample consisted of 26 students from the professional school of stomatology of the IX semester who are enrolled in the course of clinical pediatric dentistry at the Andean University of Cusco, which were selected by nonprobability sampling for convenience. The technique of this research was a survey, the instrument was a 10-item questionnaire developed and validated in the present investigation. Results: in the present study, they show that pediatric dentistry treatments generate a medium level of anxiety with a percentage of (61.5%) While in the non-invasive treatments in relation to the sex of the students, we obtained in the male sex the highest percentage of the level of anxiety was medium (23.1%) and in the female sex the average anxiety level was (30.8%)As can be seen in the level of anxiety compared to non-invasive pediatric dental treatment in both sexes, the level of anxiety was medium. According to the chi-square statistical test, this association was not significant p = 0.640 (p> 0.05), that is, the level of anxiety is not associated with sex On the other hand, the level of anxiety compared to invasive treatments according to the sex of the students, we obtained the following results in males the highest percentage of mean anxiety level was (30.8%) and in females the mean anxiety level was (26.9%) according to the chi-square statistical test this association was not significant p = 0.123 (p > 0.05) means that the level of anxiety regarding invasive pediatric dental treatment is not associated with sexapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnsiedadTratamientos odontológicosInvasivoNo invasivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de ansiedad frente al tratamiento odontopediatrico en estudiantes del IX semestre de la Escuela de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatología47679568https://orcid.org/0000-0002-6496-673147679568911016Herrera Osorio, Alhi JordanCabrera Cuentas, RocioGamero Huarcaya, Valery KimiyoMalpartida Caviedes, Annushkahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNelida_Tesis_bachiller_2022.pdfNelida_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1504021https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cefe3dbd-632c-478c-ac9f-ffc3c63c67ef/download6d1e8392cd9d4be8d0ea9a612c515739MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/294b3ba1-7421-44b9-86bf-4cd0e6ab051a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNelida_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtNelida_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101822https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a800adbe-92a7-4201-ae46-eb02825ce291/download807033f6c4c7f65398549b12a54d3fbcMD55THUMBNAILNelida_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgNelida_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19295https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/939617a0-7da9-4af7-ba5e-83a17d85adc4/download46c62b2f9fd61cfc7f768804bdb1182eMD5620.500.12557/5101oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/51012024-10-01 23:01:33.872https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).