Rehabilitación Adhesiva en Sector Anterior y Posterior: Carillas Dentales y Table Tops
Descripción del Articulo
El propósito del siguiente trabajo fue conocer los conceptos actuales en odontología mínimamente invasiva y los diferentes tratamientos que se vienen desarrollando hace algunos años atrás con el fin de preservar la estructura dentaria, ya que antiguamente y con un concepto pasado se utilizaba “la ex...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adhesión Carillas dentales Mínimamente invasivo |
Sumario: | El propósito del siguiente trabajo fue conocer los conceptos actuales en odontología mínimamente invasiva y los diferentes tratamientos que se vienen desarrollando hace algunos años atrás con el fin de preservar la estructura dentaria, ya que antiguamente y con un concepto pasado se utilizaba “la extensión para la prevención” pero hoy en día el enfoque es “prevención en la extensión”. Es así que se vienen desarrollando diferentes alternativas de tratamientos tal es el caso de las carillas dentales (faciales o vestibulares y las palatinas) y carillas oclusales o “table tops” que su fin principalmente es la máxima preservación del diente debido a la magnitud de preparación que necesita (0.2 – 0.5 mm) y más aún ahora con el avance en las técnicas adhesivas podemos confiar más aún en estos tipos de tratamientos. Todo esto resulta en una mayor comodidad para el paciente y el operador ya que no se necesitará la utilización de anestesia por la magnitud de desgaste dentario, menos citas, y mayor conformidad por los pasos que se seguirán como es la técnica de 3 pasos propuesta por Vailati, una técnica estructurada que confiere la satisfacción del paciente ya que se ve involucrado en cada paso que se realiza desde la instalación de provisionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).