Identificación de los costos y gastos de importación para definir el Procedimiento técnico de imputación al valor final de los bienes importados - Almacenera Panamericana S.A. periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “Identificación de los Costos y Gastos de Importación para definir el Procedimiento Técnico de Imputación al Valor Final de los Bienes Importados - Almacenera Panamericana S.A. Periodo 2019”, tiene como problema ¿Qué procedimiento técnico de valuación contable se debe es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos y gastos de importación Derechos de aduana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis intitulada “Identificación de los Costos y Gastos de Importación para definir el Procedimiento Técnico de Imputación al Valor Final de los Bienes Importados - Almacenera Panamericana S.A. Periodo 2019”, tiene como problema ¿Qué procedimiento técnico de valuación contable se debe establecer para identificar los costos y gastos que se incurren en el proceso de importación de bienes, lo cual permita incorporarlos al valor final de los bienes importados y revelarlos apropiadamente en el activo corriente de la empresa Almacenera Panamericana S.A. Periodo 2019?, siendo el objetivo Identificar el procedimiento técnico de valuación contable que identifique los costos y gastos que se incurran en el proceso de importación de bienes, y que permita incorporar al valor final de los bienes importados y revelarlo apropiadamente en el activo corriente realizado por la empresa Almacenera Panamericana S.A. Periodo 2019. Su enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental, población y muestra los expedientes y DUA de importación, utilizando como técnica e instrumentos la revisión documentaria y el cuestionario. Llegando a la conclusión de que la empresa ALPASA, tiene implantada la práctica comercial, financiera, tributaria y contable, de considerar el pago por los servicios para el cálculo del seguro y flete, esto provoca que exista un mayor monto financiero de base de cálculo, tal como se ha evidenciado y expuesto apropiadamente en las Tablas 5, 6, 7, 8, 9, 10 11 y 12, estos criterios contables no se ajustan a lo dispuesto en la NIC 2, pues los denominados “gastos colaterales”, son tramitados como gastos e imputados al ejercicio, a través de la cuenta 94 Gastos Administrativos, para nuestro criterio consideramos que dichos gastos deben ser imputados y direccionados al valor de las mercancías, como existencias y a la cuenta de costos 97 Costos Financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).