Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70% de los frutos de morinda citrifolia (noni) a diferentes concentraciones en incisiones periodontales inducidas en ratas albinas de raza holtzman, lima, 2018.

Descripción del Articulo

En la actualidad los tratamientos odontológicos como la cirugía bucal, periodoncia y la rehabilitación oral tienen mayor implicancia debido a que estos generan mayor cantidad de traumas durante los tratamientos que implican cortes, sangrado, inflamación e infección de la encía, la especie en estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Trujillo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto cicatrizante
Morinda citrifolia
Encía
Incisión lineal
Descripción
Sumario:En la actualidad los tratamientos odontológicos como la cirugía bucal, periodoncia y la rehabilitación oral tienen mayor implicancia debido a que estos generan mayor cantidad de traumas durante los tratamientos que implican cortes, sangrado, inflamación e infección de la encía, la especie en estudio es utilizada por los pobladores para curar las heridas del cuerpo. Razón por la cual se pretende acelerar el proceso de cicatrización después de un corte realizado, así como de poder utilizar como alternativa terapéutica para poder disminuir los costos de los medicamentos convencionales. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70% de los frutos de Morinda citrifolia (Noni) a diferentes concentraciones en incisiones periodontales inducidas en ratas albinas de raza Holtzman, a través de un estudio aplicativo y cuasiexperimental. Se realizó un estudio preliminar de pruebas de solubilidad, análisis fitoquímico cualitativo, el estudio farmacológico e histopatológico. Se utilizó un grupo de experimentación divididos en cuatro grupos de cinco animales cada uno de ratas de raza Holtzman, un Grupo Control (Sin tratamiento) y tres Grupos Problema a dosis de 1, 5 y 10% del extracto. Se aplicó el Método de Incisión en encías. El tratamiento fue por vía tópica para el modelo experimental, aplicándose 2 veces al día en cantidad de 0.5 mL en la incisión realizada y evaluada por 7 días. Se midió el tiempo de cicatrización por 7 días evaluando los parámetros: inflamación, infección, color de encía y cierre de encías, disminución del tamaño de la incisión de las encías, porcentaje de cicatrización (%C) y se realizó un estudio histopatológico. Luego de la realización del experimento se llegó a los siguientes resultados: En el estudio preliminar el extracto es de naturaleza polar y contiene monosacáridos, glucósidos, taninos, saponinas y alcaloides como metabolitos en mayor proporción. El tiempo de cicatrización completa fue de 7 días, con disminución de la incisión de 10 mm en el primer día a 0.0 mm en el séptimo día, con un porcentaje de cicatrización de 100 % al séptimo día de tratamiento, a la dosis de 5% siendo superior a la de los extractos de 10 y 1%, demostrándonos su actividad cicatrizante, con respecto al estudio histopatológico los tejidos se regeneraron a los 7 días llegando a mantener la estructura inicial de la encía. En conclusión: El extracto hidroalcohólico al 70 % a la concentración de 5% presentó actividad cicatrizante reduciendo la incisión de la encía al séptimo día de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).