Factores asociados al desarrollo de complicaciones extrapulmonares en pacientes con Covid19 severo, Hospital Adolfo Guevara Velasco, periodo mayo 2020 – mayo 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El COVID 19 causante de neumonías genero una tasa de mortalidad 14,68 x 10.000 habitantes en Cusco, pudiendo producir muchas complicaciones extrapulmonares por la hiperinflamacion sistémica y la tormenta de citocinas generados en los casos severos de la enfermedad. Objetivo: Determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones extrapulmonares Factores asociados Covid 19 severo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El COVID 19 causante de neumonías genero una tasa de mortalidad 14,68 x 10.000 habitantes en Cusco, pudiendo producir muchas complicaciones extrapulmonares por la hiperinflamacion sistémica y la tormenta de citocinas generados en los casos severos de la enfermedad. Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de complicaciones extrapulmonares en pacientes con COVID19 severo, Hospital Adolfo Guevara Velasco, Periodo Mayo 2020 – Mayo 2021. Material y Método: Estudio observacional analítico, transversal, retrospectivo, de tipo casos y controles, en el Hospital Adolfo Guevara Velasco, Periodo mayo 2020 – mayo 2021, en 93 (31 casos y 62 controles) pacientes con COVID 19 severo que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se procedió a la revisión de historias clínicas y llenado de la ficha de recolección de datos que se ingresó en una base de datos analizados con el programa estadístico SPSS® V25, se utilizó tablas tetracoricas para medir la asociación de los factores estudiados, para que las asociaciones encontradas sean válidas deberá ser estadísticamente significativa de asociación: X2 ≥ 3.841, P ≤ 0.05. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo masculino y la ocurrencia de complicaciones extrapulmonares P = 0, 017, OR: 4,444, IC95%, [1,206− 16,393], la automedicación con P = 0,048, OR= 2,645, IC95%, [0,992 −7,049], presencia de diabetes en una factor de riesgo para la ocurrencia de complicaciones extrapulmonares P = 0,033, OR= 3,214, IC 95%, [1,065 – 9,700] al igual que la presencia de hipertensión arterial P = 0,044, OR= 2,632, IC95%, [1,009 – 6,864] y la obesidad P = 0,025, OR=2,824, IC95% = [1,120 – 7,117] Conclusiones: Se encontraron factor asociados para la ocurrencia de complicaciones extrapulmonares en pacientes con COVID 19 severo como el sexo masculino, automedicación, obesidad, diabetes, hipertensión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).