Perfil epidemiológico de adolescentes embarazadas con complicaciones materno perinatales atendidas en el Hospital Regional del Cusco 2021- 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de adolescentes embarazadas con complicaciones materno – perinatales atendidas en el Hospital Regional del Cusco 2021 - 2022. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo, carácter descriptivo, transversal, retrospectivo y con diseño no experimental, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Paniura, Cecilia, Huanca Apaza, María De Los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil epidemiológico
Adolescentes embarazadas complicaciones maternas perinatale
Complicaciones maternas perinatales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de adolescentes embarazadas con complicaciones materno – perinatales atendidas en el Hospital Regional del Cusco 2021 - 2022. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo, carácter descriptivo, transversal, retrospectivo y con diseño no experimental, con una muestra de 102 adolescentes embarazadas con complicaciones materno perinatales donde se aplicó una lista de chequeos las cuales fueron resueltas de la observación de las historias clínicas de las adolescentes. Resultado: fueron de edades 15 a 17 años (84.3%), seguido de procedencia urbana (65.7%), estado civil convivientes (54.9%), grado de instrucción secundaria incompleta (81.4%), ocupación ama de casa (49.0%) y religión católica (87.3%). En antecedentes personales; anemia (23.5%), familiares; diabetes (2.9%) Obstétricos; aborto (2.0%), parto prematuro (1.0%). Paridad primíparas (95.1%), IMC peso normal (94.1%), trimestre de inicio de control prenatal en el segundo trimestre (56.9%), número de controles prenatales de 01 y menos de 06 controles (48.0%) considerado como inadecuado, edad gestacional a término (68.6%) y tipo de parto vaginal (53.9%). Conclusión: la mayoría fue de 15 a 17 años, de zona urbana, convivientes, con nivel educativo incompleto, ama de casa y de religión católica con antecedentes patológicas anemia, diabetes, aborto; obstétricas: primíparas, peso normal, segundo trimestre, 01 a menos de 06 controles prenatales, a término y parto vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).