Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo erradicar LAS MALAS PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROCESOS DE COMPRAS ESTATALES EN EL PERÚ”, ya que de un tiempo a esta parte se aprecia que este tema resulta polémico, donde se ven direccionados muchos procesos de contrataciones c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Peralta, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras estatales
Proveedores
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_192a9cd8de986a4cdbecde31118610c2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4731
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
title Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
spellingShingle Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
Cruz Peralta, Luz Marina
Compras estatales
Proveedores
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
title_full Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
title_fullStr Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
title_full_unstemmed Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
title_sort Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
author Cruz Peralta, Luz Marina
author_facet Cruz Peralta, Luz Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Torres, José Hildebrando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Peralta, Luz Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compras estatales
Proveedores
Corrupción
topic Compras estatales
Proveedores
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo erradicar LAS MALAS PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROCESOS DE COMPRAS ESTATALES EN EL PERÚ”, ya que de un tiempo a esta parte se aprecia que este tema resulta polémico, donde se ven direccionados muchos procesos de contrataciones con el Estado, donde se ven beneficiados muchos proveedores que otorgan un diezmo, con la finalidad de direccionar procesos y se les otorgue la buena pro, desmereciendo mucha veces a otros proveedores que realizan su procesos de acuerdo a Ley, actuando de buena fe. Para dicha investigación se utiliza las siguientes referencias como son: Ley de Contrataciones de Estado Nª 30225 aprobado mediante Decreto Supremo Nª 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019, realizándose así mismo la fe de erratas con Decreto Supremo N.º 082-2019-EF de conformidad con lo establecido en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, por otro lado mencionar la Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo promulgado el 20 de diciembre de 2007 y publicado en la página oficial del diario oficial El Peruano la misma que fue Actualizada a enero 2021. El método utilizado es el Método: Hipotético Deductivo, la Técnica: la observación y la revisión bibliográfica, donde la observación como técnica que permita establecer una relación directa entre el investigador y el hecho social percibido a efectos de extraer los datos necesarios que luego serán procesados en el desarrollo de la investigación. Así mismo la revisión bibliográfica en una investigación de enfoque cualitativo es la parte medular de la investigación que sirve para revisar la información necesaria que sustenta el estudio y que conduzca al acopio de conocimientos referidos al estado del arte. Instrumento: Resúmenes, marcadores, etc.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-08T17:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-08T17:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4731
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f470a558-992c-4d10-b977-3b8ac69ccb33/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/843e3f76-62f1-4d36-a65d-c0b96dfe8a56/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d8c9f1da-0df0-42c0-aeeb-286e0b15f647/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/372397d3-4617-42eb-9885-69af524c6943/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ecd9e9ea250b2572500e97e003b7b46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a9edf93f9cc0a8906290150d6db31bc
6a8913416cf920cc41ef95cdce4ca108
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610958122745856
spelling Díaz Torres, José Hildebrando0280cc8a-4d33-46d3-81d2-867f54880990Cruz Peralta, Luz Marina2022-07-08T17:16:39Z2022-07-08T17:16:39Z2020-03-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/4731El presente trabajo de investigación tiene como objetivo erradicar LAS MALAS PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROCESOS DE COMPRAS ESTATALES EN EL PERÚ”, ya que de un tiempo a esta parte se aprecia que este tema resulta polémico, donde se ven direccionados muchos procesos de contrataciones con el Estado, donde se ven beneficiados muchos proveedores que otorgan un diezmo, con la finalidad de direccionar procesos y se les otorgue la buena pro, desmereciendo mucha veces a otros proveedores que realizan su procesos de acuerdo a Ley, actuando de buena fe. Para dicha investigación se utiliza las siguientes referencias como son: Ley de Contrataciones de Estado Nª 30225 aprobado mediante Decreto Supremo Nª 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019, realizándose así mismo la fe de erratas con Decreto Supremo N.º 082-2019-EF de conformidad con lo establecido en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, por otro lado mencionar la Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo promulgado el 20 de diciembre de 2007 y publicado en la página oficial del diario oficial El Peruano la misma que fue Actualizada a enero 2021. El método utilizado es el Método: Hipotético Deductivo, la Técnica: la observación y la revisión bibliográfica, donde la observación como técnica que permita establecer una relación directa entre el investigador y el hecho social percibido a efectos de extraer los datos necesarios que luego serán procesados en el desarrollo de la investigación. Así mismo la revisión bibliográfica en una investigación de enfoque cualitativo es la parte medular de la investigación que sirve para revisar la información necesaria que sustenta el estudio y que conduzca al acopio de conocimientos referidos al estado del arte. Instrumento: Resúmenes, marcadores, etc.Of this research is to eradicate BAD PRAXIS IN THE PUBLIC ADMINISTRATION AND THE PROCESSES OF STATE PURCHASES IN PERU “, since for a time now this part has been controversial, where many processes of hiring with the State, where many providers that grant a tithe are benefited, with the purpose of directing processes and granting them good treatment, often detracting from other suppliers who carry out their processes according to the Law, acting in good faith. For this research, the following references are used, such as: State Contracting Law No. 30225, as amended by Legislative Decree No. 1341. Regulation of the State Procurement Law Supreme Decree 350-2015-EF, in accordance with the provisions of subsection 8) of Article 118 of the Political Constitution of Perú, Law No. 29158, Organic Law of the Executive Power. The method used is the Method: Hypothetical Deductive, Technique: observation and bibliographic review, where observation as a technique that allows establishing a direct relationship between the researcher and the perceived social fact in order to extract the necessary data that will then be processed in the development of the investigation. Likewise, the bibliographic review in a qualitative research is the core part of the research that serves to review the necessary information that underpins the study and that leads to the collection of knowledge related to the state of the art. Instrument: Abstracts, markers, etc. The techniques used were the documentary collection and the instruments were the documentary review and observation record. The conclusions allow to clearly demonstrate the malpractice in relation to the contractions with the state, this due to the bad officials, that the only thing they cause is a population that stopped believing in its authorities, for so much corruption.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Compras estatalesProveedoresCorrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23956366https://orcid.org/0000-0002-9869-305740993570421016Velásquez Delgado, PercyMarroquin Muñiz, Marco AntonioPacheco Cueva, JoaquínPozo Roldán, Clorindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuz_Tesis_bachiller_2020.pdfLuz_Tesis_bachiller_2020.pdfapplication/pdf1371315https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f470a558-992c-4d10-b977-3b8ac69ccb33/download6ecd9e9ea250b2572500e97e003b7b46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/843e3f76-62f1-4d36-a65d-c0b96dfe8a56/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuz_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtLuz_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101705https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d8c9f1da-0df0-42c0-aeeb-286e0b15f647/download9a9edf93f9cc0a8906290150d6db31bcMD55THUMBNAILLuz_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgLuz_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17303https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/372397d3-4617-42eb-9885-69af524c6943/download6a8913416cf920cc41ef95cdce4ca108MD5620.500.12557/4731oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47312024-10-01 22:39:45.1https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).