Las malas praxis en la administración pública y los procesos de compras estatales en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo erradicar LAS MALAS PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROCESOS DE COMPRAS ESTATALES EN EL PERÚ”, ya que de un tiempo a esta parte se aprecia que este tema resulta polémico, donde se ven direccionados muchos procesos de contrataciones c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compras estatales Proveedores Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo erradicar LAS MALAS PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS PROCESOS DE COMPRAS ESTATALES EN EL PERÚ”, ya que de un tiempo a esta parte se aprecia que este tema resulta polémico, donde se ven direccionados muchos procesos de contrataciones con el Estado, donde se ven beneficiados muchos proveedores que otorgan un diezmo, con la finalidad de direccionar procesos y se les otorgue la buena pro, desmereciendo mucha veces a otros proveedores que realizan su procesos de acuerdo a Ley, actuando de buena fe. Para dicha investigación se utiliza las siguientes referencias como son: Ley de Contrataciones de Estado Nª 30225 aprobado mediante Decreto Supremo Nª 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019, realizándose así mismo la fe de erratas con Decreto Supremo N.º 082-2019-EF de conformidad con lo establecido en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, por otro lado mencionar la Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo promulgado el 20 de diciembre de 2007 y publicado en la página oficial del diario oficial El Peruano la misma que fue Actualizada a enero 2021. El método utilizado es el Método: Hipotético Deductivo, la Técnica: la observación y la revisión bibliográfica, donde la observación como técnica que permita establecer una relación directa entre el investigador y el hecho social percibido a efectos de extraer los datos necesarios que luego serán procesados en el desarrollo de la investigación. Así mismo la revisión bibliográfica en una investigación de enfoque cualitativo es la parte medular de la investigación que sirve para revisar la información necesaria que sustenta el estudio y que conduzca al acopio de conocimientos referidos al estado del arte. Instrumento: Resúmenes, marcadores, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).