Evaluación del riesgo crediticio en la cooperativa agraria de producción orgánica señor de huanca en el distrito de san salvador, provincia de calca, región Cusco -2017.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó a todos los socios y miembros del consejo deadministración de la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca en el distrito de San Salvador Provincia de Calca, Departamento Cusco, con el objetivo dedescribir como es la evaluación del riesgo credi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Riesgo Evaluación |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó a todos los socios y miembros del consejo deadministración de la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca en el distrito de San Salvador Provincia de Calca, Departamento Cusco, con el objetivo dedescribir como es la evaluación del riesgo crediticio, que es solo para los sociosinscritos en la cooperativa tomando en cuenta al estudio de la variable y susdimensiones, en cuanto al método de investigación se utilizó el tipo de investigaciónbásica, con un enfoque cuantitativo para manejar datos que miden el riesgo crediticio y diseño no experimental, tomando como población de estudio a las 53 unidades deestudio que son los socios y miembros del consejo de administración de la Cooperativase utilizó las técnicas de la encuesta y entrevista con sus instrumentos el cuestionario yla guía de entrevista, los resultados del estudio nos muestra que para el 67.9% de todoslos socios de la cooperativa es inadecuada la Evaluación del Riesgo Crediticio debido aque no se realiza una medición de los factores de la evaluación del riesgo crediticio evidenciándose la falta de interés en verificar cada crédito solicitado y tener cadaexpediente con una documentación incompleta para la entrega de un créditodemostrando así que aspectos como la conducta (54.7%) tiende a ser calificado comoevaluación inadecuada, capacidad de pago histórica (49.1%) como inadecuada capacidad de endeudamiento (73.6%) como regular, condiciones macroeconómicos (58.5%) como inadecuada y capacidad de pago proyectada (43.4%) considerado como inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).