Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018

Descripción del Articulo

La investigación obtenida en el presente trabajo, ha tenido su génesis en una problemática que se tiene a nivel nacional, por lo que con el transcurrir de los años ha ido en aumento, presenciando ello a través de los diversos medios de comunicación que nos han mostrado la crueldad con la que son tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Aragón, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia
Policía Nacional del Perú
Eficacia
Familia
Sociedad
id UACI_155bbf5eed96441323eec7741d7b9abd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3079
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
title Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
spellingShingle Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
Gutiérrez Aragón, Luz Milagros
Medidas de protección
Violencia
Policía Nacional del Perú
Eficacia
Familia
Sociedad
title_short Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
title_full Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
title_fullStr Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
title_full_unstemmed Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
title_sort Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018
author Gutiérrez Aragón, Luz Milagros
author_facet Gutiérrez Aragón, Luz Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jayo Silva, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Aragón, Luz Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medidas de protección
Violencia
Policía Nacional del Perú
Eficacia
Familia
Sociedad
topic Medidas de protección
Violencia
Policía Nacional del Perú
Eficacia
Familia
Sociedad
description La investigación obtenida en el presente trabajo, ha tenido su génesis en una problemática que se tiene a nivel nacional, por lo que con el transcurrir de los años ha ido en aumento, presenciando ello a través de los diversos medios de comunicación que nos han mostrado la crueldad con la que son tratadas las víctimas en casos de violencia familiar, observando un panorama de forma negativa, esto debido a que se presenta en un círculo vicioso del cual la víctima se encuentra atrapada, en tal sentido se puede entender que existe un impacto social en el que a pesar de que la ley ha sufrido modificatorias, ello no ha sido suficiente para erradicar los diversos actos de violencia. Así lo consigna el Decreto Legislativo Nro. 1386 emitida en el mes de setiembre del año 2018, pero que es necesario considerar que la investigación fue realizada en el periodo comprendido de enero a junio del 2018, en donde los artículos 22° y 23° de la Ley Nro. 30364, tiene respaldo jurídico puesto que aún no se encontraba en vigencia dicho Decreto Legislativo, puesto que del total de 94 casos seleccionados a través de un muestreo sistemático dentro un total de 480 casos que fueron presentados en el periodo de enero a junio del año 2018 en el Primer Juzgado de Familia-Cusco, se ha observado que existe gran cantidad de casos de Violencia Familiar, y que para ser materia de investigación se ha tenido la inquietud de saber el porqué de ello. Es así, que según lo estipula el Art. 22° de la mencionada Ley Nro. 30364, se tiene las siguientes Medidas de Protección, dentro de las cuales otorga el Primer Juzgado de Familia-Cusco: 1. “Retiro del agresor del domicilio. 2. Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la distancia que la autoridad judicial determine. 3. Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica; asimismo, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación. 4. Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose notificar a la superintendencia nacional de control de servicios de seguridad, armas, municiones y explosivos de uso civil para que proceda a dejar sin efecto la licencia de posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección. 5. Inventario sobre sus bienes 6. Cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de sus víctimas o familiares”. Y a su vez, que tiene relación con el Art. 23° en donde a la letra dice que: “La vigencia de las medidas dictadas por el juzgado de familia o su equivalente se extiende hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia penal por resolución denegatoria, salvo que estos pronunciamientos sean impugnados. La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las medidas de protección dictadas, para lo cual debe tener un mapa gráfico y georreferencial de registro de todas las víctimas con las medidas de protección que les hayan sido notificadas; y, asimismo, habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna”. Dicha relación que se ve reflejada al momento de otorgarse las Medidas de Protección, que estas deben ser eficaces en el sentido que deben ser cumplidas a través de nuestra Policía Nacional del Perú, quien será responsable de ejecutar las Medidas de Protección dictadas. Utilizando para el presente trabajo un enfoque de investigación mixta, un nivel de explicación descriptiva-explicativa, y un diseño de investigación no experimental, lo que conviene una apropiada interpretación de la teoría y la realidad, de este modo se utilizará estadística básica. Lo que ayudo a concluir que a pesar de encontrar ampara en nuestra ley, la realidad nos muestra un paisaje completamente distinto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T17:52:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T17:52:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3079
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/142a090a-f462-4fa7-b8ee-01e8dcde5094/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a1f2f5a2-be82-4e3b-8e65-afbd6e0b919c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/15336358-57b1-475f-ab14-bbf54abf6ace/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e3c7aec-ccb5-43d2-9319-f5606bfe6577/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80aa3f0049435443ffe760ff6c47cd04
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5e095280bb537b8937430da5650b7fbb
4099b7650c840bbe79a8f49aceb07eca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538819532259328
spelling Jayo Silva, Carlos Eduardo520c68a8-78de-4f87-9dca-c873e5b115fa-1Gutiérrez Aragón, Luz Milagros2019-11-26T17:52:42Z2019-11-26T17:52:42Z2019-09-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/3079La investigación obtenida en el presente trabajo, ha tenido su génesis en una problemática que se tiene a nivel nacional, por lo que con el transcurrir de los años ha ido en aumento, presenciando ello a través de los diversos medios de comunicación que nos han mostrado la crueldad con la que son tratadas las víctimas en casos de violencia familiar, observando un panorama de forma negativa, esto debido a que se presenta en un círculo vicioso del cual la víctima se encuentra atrapada, en tal sentido se puede entender que existe un impacto social en el que a pesar de que la ley ha sufrido modificatorias, ello no ha sido suficiente para erradicar los diversos actos de violencia. Así lo consigna el Decreto Legislativo Nro. 1386 emitida en el mes de setiembre del año 2018, pero que es necesario considerar que la investigación fue realizada en el periodo comprendido de enero a junio del 2018, en donde los artículos 22° y 23° de la Ley Nro. 30364, tiene respaldo jurídico puesto que aún no se encontraba en vigencia dicho Decreto Legislativo, puesto que del total de 94 casos seleccionados a través de un muestreo sistemático dentro un total de 480 casos que fueron presentados en el periodo de enero a junio del año 2018 en el Primer Juzgado de Familia-Cusco, se ha observado que existe gran cantidad de casos de Violencia Familiar, y que para ser materia de investigación se ha tenido la inquietud de saber el porqué de ello. Es así, que según lo estipula el Art. 22° de la mencionada Ley Nro. 30364, se tiene las siguientes Medidas de Protección, dentro de las cuales otorga el Primer Juzgado de Familia-Cusco: 1. “Retiro del agresor del domicilio. 2. Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la distancia que la autoridad judicial determine. 3. Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica; asimismo, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación. 4. Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose notificar a la superintendencia nacional de control de servicios de seguridad, armas, municiones y explosivos de uso civil para que proceda a dejar sin efecto la licencia de posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección. 5. Inventario sobre sus bienes 6. Cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de sus víctimas o familiares”. Y a su vez, que tiene relación con el Art. 23° en donde a la letra dice que: “La vigencia de las medidas dictadas por el juzgado de familia o su equivalente se extiende hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia penal por resolución denegatoria, salvo que estos pronunciamientos sean impugnados. La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las medidas de protección dictadas, para lo cual debe tener un mapa gráfico y georreferencial de registro de todas las víctimas con las medidas de protección que les hayan sido notificadas; y, asimismo, habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna”. Dicha relación que se ve reflejada al momento de otorgarse las Medidas de Protección, que estas deben ser eficaces en el sentido que deben ser cumplidas a través de nuestra Policía Nacional del Perú, quien será responsable de ejecutar las Medidas de Protección dictadas. Utilizando para el presente trabajo un enfoque de investigación mixta, un nivel de explicación descriptiva-explicativa, y un diseño de investigación no experimental, lo que conviene una apropiada interpretación de la teoría y la realidad, de este modo se utilizará estadística básica. Lo que ayudo a concluir que a pesar de encontrar ampara en nuestra ley, la realidad nos muestra un paisaje completamente distinto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMedidas de protecciónViolenciaPolicía Nacional del PerúEficaciaFamiliaSociedadEficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado de Familia-Cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALLuz_Tesis_bachiller_2019.pdfLuz_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3648981https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/142a090a-f462-4fa7-b8ee-01e8dcde5094/download80aa3f0049435443ffe760ff6c47cd04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a1f2f5a2-be82-4e3b-8e65-afbd6e0b919c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuz_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtLuz_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101636https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/15336358-57b1-475f-ab14-bbf54abf6ace/download5e095280bb537b8937430da5650b7fbbMD59THUMBNAILLuz_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgLuz_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19907https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e3c7aec-ccb5-43d2-9319-f5606bfe6577/download4099b7650c840bbe79a8f49aceb07ecaMD51020.500.12557/3079oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/30792024-10-01 22:11:49.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).