Afectación de los derechos fundamentales por los olores emitidos por la planta de tratamiento de aguas residuales de Qollana, en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, periodo agosto - diciembre 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Afectación de derechos fundamentales por los olores emitidos por la planta de tratamiento de aguas residuales de Qollana, en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco -Periodo agosto a diciembre-”, y tiene como objetivo general identifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Contaminación odorífera Derecho a la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “Afectación de derechos fundamentales por los olores emitidos por la planta de tratamiento de aguas residuales de Qollana, en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco -Periodo agosto a diciembre-”, y tiene como objetivo general identificar la problemática causados por los olores emanados de la planta de tratamiento de aguas residuales de Qollana en los alumnos de medicina humana de la universidad andina del cusco y el grado de afectación en el desarrollo de sus actividades académicas. Que como objetivos específicos se ha planteado identificar el grado de incidencia de los olores emitidos por la planta de tratamiento de aguas residuales en el derecho a la educación. Establecer el tipo de impacto que genera los olores emitidos por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Qollana. La importancia del trabajo de investigación tiene por finalidad evidenciar la afectación del derecho fundamental a la educación de los estudiantes de la Facultad De Medicina de la Universidad Andina del Cusco en la zona de San Jerónimo Qollana, por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en vista de que dichos olores generan un malestar en los estudiantes que puede conllevar a un deterioro en el rendimiento académico del alumno, debido a que al momento de ingerir alimentos o realizar actividades académicas dentro del aula, está presente un olor fétido, que en algunos casos genera falta de apetito, náuseas o dolores de cabeza en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).