Monitoreo de la calidad odorífera

Descripción del Articulo

La contaminación odorífera consiste en la percepción de olores que generan sensación de desagrado, los cuales se asocian a la memoria olfativa de la persona. Actualmente esto representa un problema significativo en las zonas urbanas puesto que, en muchos países es un tema que aún carece de legislaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Trelles, Valeria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1597
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación odorífera
Monitoreo de olores
Calidad odorífera
Olfatometría de campo
Olfatometría dinámica
Perfil meteo-fido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación odorífera consiste en la percepción de olores que generan sensación de desagrado, los cuales se asocian a la memoria olfativa de la persona. Actualmente esto representa un problema significativo en las zonas urbanas puesto que, en muchos países es un tema que aún carece de legislación, normativa y metodología de monitoreo. El presente trabajo de investigación tiene por finalidad realizar una revisión teórica de las diferentes metodologías de cuantificación de la percepción del olor, ventajas y desventajas, la influencia de las variables meteorológicas y la técnica de monitoreo odorífero adecuada para los diferentes tipos de olores en emisión o inmisión. Mediante la cual se concluye que, para olores de tipo urbano en inmisión, los monitoreos se deben realizar por la metodología de olfatometría de campo, por el fácil transporte del equipo, rapidez de los resultados y bajo costo de muestreo, que permite obtener valores capaces de justificar las quejas y reclamos ante la autoridad edil. En el caso de olores industriales en emisión, la metodología ideal es la olfatometría dinámica por su mayor precisión de los resultados; permitiendo a las autoridades actuar sobre los impactos que generan en la población aledaña. Para ambos casos se recomienda la inclusión de un perfil Meteo-FIDO para abarcar también la percepción de los receptores y las condiciones climatológicas del medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).