Conflictos en la aplicación del art. 122-B, acoso sexual en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar, y el artículo 176-B, delito de acoso sexual, del Código Penal

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar cuáles son los conflictos que se presentan en la aplicación del contexto de acoso sexual en el delito de agresiones en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar contenido en el art. 122-B y el delito de acoso sexual previsto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salomon Huaman Bravo, Hristo Wilmar, Muñiz Atayupanqui, Jods Cristhian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Agresiones en contra de las mujeres
Concurso aparente de leyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar cuáles son los conflictos que se presentan en la aplicación del contexto de acoso sexual en el delito de agresiones en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar contenido en el art. 122-B y el delito de acoso sexual previsto en el artículo 176-B del Código Penal., se postuló como hipótesis general que, los conflictos que se presentan en la aplicación del contexto de acoso sexual en el delito de agresiones en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar contenido en el artículo 122-B y el delito de acoso sexual previsto en el artículo 176-B del Código Penal, están relacionados fundamentalmente a la determinación y aplicación de la pena, pues la establecida en el primer tipo penal es más benigna que la establecida en el segundo tipo penal, si es que se aplicara un concurso aparente de leyes, esto es que la primera excluya a la segunda. La investigación fue cualitativa y de tipo dogmático analítico propositivo, la técnica de recolección de datos fue de análisis documental y entrevistas a expertos en Derecho penal. Las hipótesis fueron validadas y la conclusión principal fue que se ha podido evidenciar la existencia de conflictos que se presentan en la aplicación del contexto de acoso sexual en el delito de agresiones en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar contenido en el art. 122-B y el delito de acoso sexual previsto en el artículo 176-B del Código Penal, siendo estos consistentes en la tipificación del delito, siendo así la aplicación de concurso de delitos o concurso de Leyes, asimismo, la colisión entre un derecho constitucional (in dubio pro reo) y el espíritu de una norma (Ley 30364), todo ello, en un contexto aplicado a la práctica del derecho penal. Asimismo, la recomendación más importante es que, estando a que los contextos del articulo 108-B se ven cuasi idénticos que los contextos que los definidos por la ley 30364, siendo que, además, el acoso sexual, la coacción, y que el hostigamiento forma parte de esta última, no resulta descabellado, señalar que la modificatoria en cuanto a la eliminación de dicha concordancia sea una posible solución a la problemática desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).