El valor del testimonio de la víctima en los delitos de Acoso Sexual, Huaraz 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge con el objetivo principal de Determinar si es suficiente la prueba testimonial de la víctima como único medio de prueba para señalar la existencia del daño causado en el delito de acoso sexual, Huaraz 2020. El presente trabajo de investigación es de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ildefonso Flores, Gianella Fátima, Lavado Sáenz, Noemí Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Acoso sexual - Derecho y legislación - Perú
Víctimas de agresiones sexuales
Víctimas de delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge con el objetivo principal de Determinar si es suficiente la prueba testimonial de la víctima como único medio de prueba para señalar la existencia del daño causado en el delito de acoso sexual, Huaraz 2020. El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo de tipo básico, esto en base a que, para precisar el tipo de juicio de los agentes jurídicos con preguntas, sometidas a medición, mediante la encuesta cuyo instrumento utilizado es el cuestionario. Los resultados obtenidos indicaron lo siguiente que los encuestados en su gran mayoría concuerdan en que el testimonio de la víctima sí es un medio de prueba eficaz para llegar a la verdad procesal y debe tener mayor valor probatorio debido a la falta de otros medios de convicción que acrediten el delito cometido, pues es vital en la investigación para demostrar la culpabilidad del agresor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).