Determinación de los factores que se vinculan con el deterioro del pavimento flexible en el tramo Mayrasco – Occopata del distrito de Santiago – Cusco 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar los factores que se vinculan con el deterioro del pavimento flexible en el tramo Mayrasco – Occopata del Distrito de Santiago - Cusco. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 20 unidades de muestreo ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamiento topográfico Pendientes longitudinales Falla geológica Inclinación transversal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar los factores que se vinculan con el deterioro del pavimento flexible en el tramo Mayrasco – Occopata del Distrito de Santiago - Cusco. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 20 unidades de muestreo aplicando la metodología del PCI, basado en el manual “Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfalticos y de concreto en carretera”. El trabajo de campo de este método consistió en realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición como wincha, regla milimétrica, y el catálogo de fallas para pavimentos asfálticos. Por otro lado, se realizó un levantamiento topográfico para analizar las pendientes longitudinales de la vía, un estudio geológico para determinar la presencia de alguna falla geológica, un estudio geométrico para analizar la inclinación transversal de la calzada, ensayos de mecánica de suelos y asfalto para identificar las características tanto de la base como de la carpeta asfáltica, todas estas, con el fin de determinar los factores que ocasionaron los daños en el pavimento. Del estudio realizado se obtuvo un Índice de Condición de Pavimento de 38.29, que demuestra que el pavimento se encuentra dentro de un rango de calificación “malo”, también se determinó que el factor geológico y topográfico obtuvieron una baja vinculación; el factor geométrico obtuvo una mediana vinculación; y por último el factor características de la estructura del pavimento obtuvo una alta vinculación; con el deterioro del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).