El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019

Descripción del Articulo

Los objetivos específicos están referidos a indagar cuáles son los principales derechos humanos vulnerados a las adolescentes mujeres e indagar cuáles son las causas y factores que influyen en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Vilca, Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas
Explotación sexual
Adolescentes mujeres
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los objetivos específicos están referidos a indagar cuáles son los principales derechos humanos vulnerados a las adolescentes mujeres e indagar cuáles son las causas y factores que influyen en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019. Se postuló como hipótesis: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019 por parte de la sociedad y el estado, respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó la teoría pertinente al delito de trata de personas con fines de explotación sexual, los Derechos humanos, Normativas que reconocen a los derechos humanos. La investigación fue cualitativa documental, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica basados a los datos facticos y teóricos. La hipótesis fue validada, y la principal conclusión fue: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019, por parte de la sociedad y el estado respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. La recomendación fundamental está dirigida al Estado, mediante sus instituciones administradores de justicia como son: la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, tienen el deber de; detectar, mediante constantes operativos, investigar rigurosamente y sancionar de manera eficaz este delito que daña a nuestras adolescentes mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).