El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019

Descripción del Articulo

Los objetivos específicos están referidos a indagar cuáles son los principales derechos humanos vulnerados a las adolescentes mujeres e indagar cuáles son las causas y factores que influyen en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Vilca, Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas
Explotación sexual
Adolescentes mujeres
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_0d5f657990a389b682ca537d5473031a
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5107
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
title El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
spellingShingle El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
Vilca Vilca, Máximo
Trata de personas
Explotación sexual
Adolescentes mujeres
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
title_full El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
title_fullStr El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
title_full_unstemmed El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
title_sort El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019
author Vilca Vilca, Máximo
author_facet Vilca Vilca, Máximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Román, Roosvelt
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Vilca, Máximo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trata de personas
Explotación sexual
Adolescentes mujeres
Derechos humanos
topic Trata de personas
Explotación sexual
Adolescentes mujeres
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los objetivos específicos están referidos a indagar cuáles son los principales derechos humanos vulnerados a las adolescentes mujeres e indagar cuáles son las causas y factores que influyen en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019. Se postuló como hipótesis: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019 por parte de la sociedad y el estado, respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó la teoría pertinente al delito de trata de personas con fines de explotación sexual, los Derechos humanos, Normativas que reconocen a los derechos humanos. La investigación fue cualitativa documental, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica basados a los datos facticos y teóricos. La hipótesis fue validada, y la principal conclusión fue: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019, por parte de la sociedad y el estado respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. La recomendación fundamental está dirigida al Estado, mediante sus instituciones administradores de justicia como son: la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, tienen el deber de; detectar, mediante constantes operativos, investigar rigurosamente y sancionar de manera eficaz este delito que daña a nuestras adolescentes mujeres.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T03:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T03:06:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5107
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c33fe66-0a18-49cd-8d94-28e10d9708e9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d24abd61-9df3-4aab-a752-e0003e695a8c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb15e772-0535-4279-a03a-026b1853970f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b7b717ed-76fd-489f-9ec8-0e29509715c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f251793dbba3c05210b1f2399c45dc7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e873f268989ef69fd8e6c8990c39d99
b4483077621494a4c6ae49bbd605c1de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610964033568768
spelling Osorio Román, Roosvelt32db8e44-cc73-4179-aa0a-59d6ad931fddVilca Vilca, Máximo2023-01-03T03:06:53Z2023-01-03T03:06:53Z2022-11-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/5107Los objetivos específicos están referidos a indagar cuáles son los principales derechos humanos vulnerados a las adolescentes mujeres e indagar cuáles son las causas y factores que influyen en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019. Se postuló como hipótesis: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019 por parte de la sociedad y el estado, respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó la teoría pertinente al delito de trata de personas con fines de explotación sexual, los Derechos humanos, Normativas que reconocen a los derechos humanos. La investigación fue cualitativa documental, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica basados a los datos facticos y teóricos. La hipótesis fue validada, y la principal conclusión fue: “Los derechos humanos de adolescentes mujeres son vulnerados severamente por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019, por parte de la sociedad y el estado respecto a los siguientes derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad sexual, derecho a la indemnidad sexual, derecho a la salud física y mental, derecho a la libre elección de trabajo, derecho a la educación, derecho a la tutela judicial efectiva, con esta pluralidad de vulneración de derechos se afecta gravemente a la dignidad humana”. La recomendación fundamental está dirigida al Estado, mediante sus instituciones administradores de justicia como son: la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, tienen el deber de; detectar, mediante constantes operativos, investigar rigurosamente y sancionar de manera eficaz este delito que daña a nuestras adolescentes mujeres.The general objective of this study was to analyze how the human rights of adolescent women are violated by the crime of trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation in the city of Quillabamba, during the year 2019. The specific objectives are referred to investigate what are the main human rights violated to adolescent women and investigate what are the causes and factors that influence the crime of trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation in the city of Quillabamba, during the year 2019 It was postulated as a hypothesis: "The human rights of female adolescents are severely violated by the crime of trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation in the city of Quillabamba, during the year 2019 by society and the state, with respect to the following rights: right to personal freedom, right to sexual freedom, right to sexual indemnity, right to physical and mental health, right to free choice of work, right to education, right to effective judicial protection, with this plurality of violation of rights seriously affects human dignity”. Within the theoretical framework, the theory relevant to the crime of trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation, Human Rights, Regulations that recognize human rights, was developed and analyzed. The research was qualitative documentary, the discussion of the results was carried out through legal argumentation based on factual and theoretical data. The hypothesis was validated, and the main conclusion was: "The human rights of female adolescents are severely violated by the crime of trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation in the city of Quillabamba, during the year 2019, by society and the state with respect to the following rights: right to personal freedom, right to sexual freedom, right to sexual indemnity, right to physical and mental health, right to free job choice, right to education, right to effective judicial protection, with this plurality of violation of rights, human dignity is seriously affected”. The fundamental recommendation is addressed to the State, through its justice administration institutions such as: the National Police, the Public Ministry, the Judicial Power, have the duty to; detect, through constant operations, rigorously investigate and effectively punish this crime that harms our adolescent women.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trata de personasExplotación sexualAdolescentes mujeresDerechos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El delito de trata de personas con fines de explotación sexual y vulneración a los derechos humanos de adolescentes mujeres en la ciudad de Quillabamba, durante el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho10156907https://orcid.org/0000-0003-0222-682340232782421016Costillas Tamayo, ClorindaAcostupa Huallparimachi, Ronald GuidoJallo Yucra, Jhon Alex AndresPinares Elguera, Neperhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdfMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1992420https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c33fe66-0a18-49cd-8d94-28e10d9708e9/download3f251793dbba3c05210b1f2399c45dc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d24abd61-9df3-4aab-a752-e0003e695a8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8103051https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb15e772-0535-4279-a03a-026b1853970f/download6e873f268989ef69fd8e6c8990c39d99MD55THUMBNAILMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgMaximo_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18189https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b7b717ed-76fd-489f-9ec8-0e29509715c7/downloadb4483077621494a4c6ae49bbd605c1deMD5620.500.12557/5107oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/51072024-10-01 22:47:03.31https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).