Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Plan de Gestión de Pavimentos, con el método del PCI usando como herramienta principal un vehículo aéreo no tripulado (UAV), que comprende la Urbanización Ingeniería Larapa Grande del Distrito de San Jerónimo. En esta zona de const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yauri Malpartida, Zenaida Margot, Mamani Velazco, Majumi Winny Yucelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Plan de gestión
Ortofoto
Tipo de intervención.
id UACI_0d242d6d2012f7e726338fdc4cd1bef7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3113
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
title Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
spellingShingle Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
Yauri Malpartida, Zenaida Margot
Pavimento
Plan de gestión
Ortofoto
Tipo de intervención.
title_short Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
title_full Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
title_fullStr Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
title_full_unstemmed Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
title_sort Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019
author Yauri Malpartida, Zenaida Margot
author_facet Yauri Malpartida, Zenaida Margot
Mamani Velazco, Majumi Winny Yucelia
author_role author
author2 Mamani Velazco, Majumi Winny Yucelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Malpartida, Zenaida Margot
Mamani Velazco, Majumi Winny Yucelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Plan de gestión
Ortofoto
Tipo de intervención.
topic Pavimento
Plan de gestión
Ortofoto
Tipo de intervención.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Plan de Gestión de Pavimentos, con el método del PCI usando como herramienta principal un vehículo aéreo no tripulado (UAV), que comprende la Urbanización Ingeniería Larapa Grande del Distrito de San Jerónimo. En esta zona de constante desarrollo y crecimiento, se encuentran pavimentos del tipo Rígido, Flexible ó en el caso de la Av. 02 y el Frontis de la UAC que presentan ambos; la superficie del pavimento presenta diferentes tipos de fallas, por lo que se realizó un estudio a detalle, obteniendo fotos de alta resolución del pavimento con el uso del UAV INSPIRE 2, esto para identificar las fallas existentes, por medio de la ortofoto referenciada en el AutoCad CIVIL 3D; y cuantificar el estado de la vía, utilizando el método del PCI que tiene gran aceptación a nivel nacional como internacional. El estudio del deterioro de la superficie del pavimento de la Urbanización Ingeniería Larapa Grande, tiene como finalidad determinar el tipo de intervención, según la condición del pavimento de cada vía de estudio, y con esto el costo estimado para generar un plan de gestión. En función a los resultados obtenidos, se concluye que la Av. 01 (Los Sauces) tiene un PCI de 44.46 con un rango de calificación Regular y un tipo de intervención de Mantenimiento Rutinario; la Av. 03 (Las Retamas) tiene un PCI de 8.29 con un rango de calificación Colapsado y un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción; la Av. 05 (Los Chachacomos) tiene un PCI de 21.67 con un rango de calificación Muy Pobre de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+889.58 y un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción; y un PCI de 98.50 con un rango de calificación Excelente de la progresiva 0+889.58 a la progresiva 0+974.79 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento; el Frontis de la UAC (Las Gardenias) tiene un PCI de 94.75 con un rango de calificación Excelente de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+184.90 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento, un PCI de 22.70 con un rango de calificación Muy Pobre de la progresiva 0+184.90 a la progresiva 0+310.30, y un PCI de 9.00 con un rango de calificación Colapsado de la progresiva 0+310.30 a la progresiva 0+316.50, ambos con un tipo de intervención de Recapado Asfaltico; la Av. 02 (Los Álamos) tiene un PCI de 8.86 con un rango de calificación Colapsado de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+268.00 con un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción, y un PCI de 82.00 con un rango de Muy Bueno de la progresiva 0+268.00 a la progresiva 0+312.00 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento. La Av.4 (Circunvalación Norte) tiene un PCI de 84.83 con un rango de calificación Muy Bueno; la Calle los Capulíes tiene un PCI de 81.74 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 06 (Los Quishuares) tiene un PCI de 71.56 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 08 (San Agustín – Los Huarangos) tiene un PCI de 71.31 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 10 (Las Intimpas) tiene un PCI de 49.87 con un rango de calificación Regular; la Av. 22 (Los Ñucchos) tiene un PCI de 71.21 con un rango de calificación Muy Bueno. Las Calles los Geranios, Orquídeas, Begonias y el Jirón Los Jazmines tienen PCI de 100.00, 99.25, 98.75 y 99.63 respectivamente, con un rango de calificación Excelente, se determinó no realizar ningún tipo de Acción de Mantenimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T17:26:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T17:26:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3113
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0748fabd-e7c3-40c2-861f-e728a272f9db/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2a0ddead-90e3-4767-89f2-a97be9399b2c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7d768d02-001a-4c08-85d9-4f7c5fa4df36/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a248f617-4606-4977-a0fa-a749a23f9750/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/70ddafb9-1d96-4084-98ee-8293368d9b8b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e60bd6a-4992-4912-99f3-b950bf8370ad/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f37bb13b-c56d-440e-9db4-e18cddf34b19/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f41a3bc7-b24d-4b0f-9232-68c07e5f22ea/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/67df6c9b-3699-45f4-8647-5812aa141324/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4846d1e4-e371-43bc-955c-3d1d596ab7e0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/82bd9cc0-c01c-4e43-8960-f60470efc413/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63cd7814-0362-46c5-b033-43913bad45d7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f51ef9c4-0a20-4a9d-92ad-586ccff5fbd2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/131896dc-969e-4591-9703-289cc34c9fd3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e937a99-4239-4b8f-b4ae-f4c6f8763daf/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b00d9e2-39f5-43cf-9add-9765ab784235/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78986366e995bfb71c45713421a2f446
72783d63a9cfe894751909624e5449b1
c26b411939dd6bf0869b8dc925339c3b
8d2b4bdd5554636132998c2ce9113e20
5f9b8e9ee7aa1861a3dbf0b7a9656560
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0440a8a9298ec444f970749cae3cf60e
1b850f025c8c58963c75391e539e9e53
853728fbc5fb4194c737ac1a84794d27
51d8ddf88e65ae183fe38cc050360140
8741501c51cae8e05a83e7d522e22270
12cca3d46db50c4abfa9ea0e14bd5db3
119dcbfc708f34f098579228298c23f8
d79d81a11673e957c64acd4a4894280e
6eb9cdf2f95c7b1c884117789f7d9877
d26dce7216bec7300cfac9d1bf951d2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976511685853184
spelling Merino Yépez, Robert Milton91eab738-8db9-42d0-840b-ec9dd4c9d0d1-12c752d3f-99fc-479c-b436-3f61d08b1903-1Yauri Malpartida, Zenaida MargotMamani Velazco, Majumi Winny Yucelia2019-12-05T17:26:14Z2019-12-05T17:26:14Z2019-11-08https://hdl.handle.net/20.500.12557/3113El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Plan de Gestión de Pavimentos, con el método del PCI usando como herramienta principal un vehículo aéreo no tripulado (UAV), que comprende la Urbanización Ingeniería Larapa Grande del Distrito de San Jerónimo. En esta zona de constante desarrollo y crecimiento, se encuentran pavimentos del tipo Rígido, Flexible ó en el caso de la Av. 02 y el Frontis de la UAC que presentan ambos; la superficie del pavimento presenta diferentes tipos de fallas, por lo que se realizó un estudio a detalle, obteniendo fotos de alta resolución del pavimento con el uso del UAV INSPIRE 2, esto para identificar las fallas existentes, por medio de la ortofoto referenciada en el AutoCad CIVIL 3D; y cuantificar el estado de la vía, utilizando el método del PCI que tiene gran aceptación a nivel nacional como internacional. El estudio del deterioro de la superficie del pavimento de la Urbanización Ingeniería Larapa Grande, tiene como finalidad determinar el tipo de intervención, según la condición del pavimento de cada vía de estudio, y con esto el costo estimado para generar un plan de gestión. En función a los resultados obtenidos, se concluye que la Av. 01 (Los Sauces) tiene un PCI de 44.46 con un rango de calificación Regular y un tipo de intervención de Mantenimiento Rutinario; la Av. 03 (Las Retamas) tiene un PCI de 8.29 con un rango de calificación Colapsado y un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción; la Av. 05 (Los Chachacomos) tiene un PCI de 21.67 con un rango de calificación Muy Pobre de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+889.58 y un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción; y un PCI de 98.50 con un rango de calificación Excelente de la progresiva 0+889.58 a la progresiva 0+974.79 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento; el Frontis de la UAC (Las Gardenias) tiene un PCI de 94.75 con un rango de calificación Excelente de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+184.90 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento, un PCI de 22.70 con un rango de calificación Muy Pobre de la progresiva 0+184.90 a la progresiva 0+310.30, y un PCI de 9.00 con un rango de calificación Colapsado de la progresiva 0+310.30 a la progresiva 0+316.50, ambos con un tipo de intervención de Recapado Asfaltico; la Av. 02 (Los Álamos) tiene un PCI de 8.86 con un rango de calificación Colapsado de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 0+268.00 con un tipo de intervención de Rehabilitación y Reconstrucción, y un PCI de 82.00 con un rango de Muy Bueno de la progresiva 0+268.00 a la progresiva 0+312.00 sin ningún tipo de Acción de Mantenimiento. La Av.4 (Circunvalación Norte) tiene un PCI de 84.83 con un rango de calificación Muy Bueno; la Calle los Capulíes tiene un PCI de 81.74 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 06 (Los Quishuares) tiene un PCI de 71.56 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 08 (San Agustín – Los Huarangos) tiene un PCI de 71.31 con un rango de calificación Muy Bueno; la Av. 10 (Las Intimpas) tiene un PCI de 49.87 con un rango de calificación Regular; la Av. 22 (Los Ñucchos) tiene un PCI de 71.21 con un rango de calificación Muy Bueno. Las Calles los Geranios, Orquídeas, Begonias y el Jirón Los Jazmines tienen PCI de 100.00, 99.25, 98.75 y 99.63 respectivamente, con un rango de calificación Excelente, se determinó no realizar ningún tipo de Acción de Mantenimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPavimentoPlan de gestiónOrtofotoTipo de intervención.Elaboración de un plan de gestión de pavimentos con el método del Pci mediante el uso del UAV en la Urbanización Ingeniería Larapa Grande San Jerónimo – Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3797706https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0748fabd-e7c3-40c2-861f-e728a272f9db/download78986366e995bfb71c45713421a2f446MD51Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf11128935https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2a0ddead-90e3-4767-89f2-a97be9399b2c/download72783d63a9cfe894751909624e5449b1MD52Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfapplication/pdf5264343https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7d768d02-001a-4c08-85d9-4f7c5fa4df36/downloadc26b411939dd6bf0869b8dc925339c3bMD53Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdfZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdfapplication/pdf4030815https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a248f617-4606-4977-a0fa-a749a23f9750/download8d2b4bdd5554636132998c2ce9113e20MD54Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdfZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdfapplication/pdf3398946https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/70ddafb9-1d96-4084-98ee-8293368d9b8b/download5f9b8e9ee7aa1861a3dbf0b7a9656560MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e60bd6a-4992-4912-99f3-b950bf8370ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101507https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f37bb13b-c56d-440e-9db4-e18cddf34b19/download0440a8a9298ec444f970749cae3cf60eMD537Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101895https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f41a3bc7-b24d-4b0f-9232-68c07e5f22ea/download1b850f025c8c58963c75391e539e9e53MD539Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101658https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/67df6c9b-3699-45f4-8647-5812aa141324/download853728fbc5fb4194c737ac1a84794d27MD541Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdf.txtZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101474https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4846d1e4-e371-43bc-955c-3d1d596ab7e0/download51d8ddf88e65ae183fe38cc050360140MD543Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdf.txtZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101703https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/82bd9cc0-c01c-4e43-8960-f60470efc413/download8741501c51cae8e05a83e7d522e22270MD545THUMBNAILZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19016https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63cd7814-0362-46c5-b033-43913bad45d7/download12cca3d46db50c4abfa9ea0e14bd5db3MD538Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12033https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f51ef9c4-0a20-4a9d-92ad-586ccff5fbd2/download119dcbfc708f34f098579228298c23f8MD540Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23680https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/131896dc-969e-4591-9703-289cc34c9fd3/downloadd79d81a11673e957c64acd4a4894280eMD542Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdf.jpgZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25383https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e937a99-4239-4b8f-b4ae-f4c6f8763daf/download6eb9cdf2f95c7b1c884117789f7d9877MD544Zenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdf.jpgZenaida_Majumi_Tesis_bachiller_2019_Part.5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25592https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b00d9e2-39f5-43cf-9add-9765ab784235/downloadd26dce7216bec7300cfac9d1bf951d2dMD54620.500.12557/3113oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/31132024-10-01 22:00:22.396https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).