Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Determinación de Filiación del Hijo Extramatrimonial de Mujer Casada, explicaremos porque creemos que dicha determinación de filiación no debe estar sometida a presunciones legales como la presunción de paternidad (artículo 361 del Código Civil), la presunción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Gonzales, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación
Paternidad
Hijo
Matrimonio
Extramatrimonial
id UACI_0c326a2fc8d28ae11fe30aaaa74a0af8
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/658
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
title Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
spellingShingle Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
Mestanza Gonzales, Luis Eduardo
Filiación
Paternidad
Hijo
Matrimonio
Extramatrimonial
title_short Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
title_full Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
title_fullStr Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
title_full_unstemmed Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
title_sort Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.
author Mestanza Gonzales, Luis Eduardo
author_facet Mestanza Gonzales, Luis Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Luna, Luis Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mestanza Gonzales, Luis Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filiación
Paternidad
Hijo
Matrimonio
Extramatrimonial
topic Filiación
Paternidad
Hijo
Matrimonio
Extramatrimonial
description En la presente investigación titulada Determinación de Filiación del Hijo Extramatrimonial de Mujer Casada, explicaremos porque creemos que dicha determinación de filiación no debe estar sometida a presunciones legales como la presunción de paternidad (artículo 361 del Código Civil), la presunción de filiación matrimonial (artículo 362 del Código Civil) o a que el marido primero niegue y después obtenga sentencia favorable (artículo 396 del Código Civil), puesto que la certeza biológica debe prevalecer frente a cualquier presunción legal. Así, ante la presunción pater ets, presunción de legalidad matrimonial, lo que debe primar es el derecho de identidad del menor, además de su derecho a filiación en base a la prueba del ADN. En esta investigación además de determinar la filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada, proponemos la modificación del artículo 396 del Código Civil. Abordamos la filiación, su naturaleza jurídica y examinamos como la doctrina se ha dividido para encontrar la esencia de la filiación; analizamos la filiación matrimonial y sus teorías: de la concepción, del nacimiento y la teoría mixta; de igual manera la filiación extramatrimonial o también llamada filiación ilegitima. Desarrollamos las acciones de filiación que buscan la adecuación entre la verdad formal y la verdad biológica exponiendo la delimitación conceptual de dichas acciones, sus características y clases, entre ellas, las acciones de reclamación y las acciones de desconocimiento. También describimos el derecho de identidad y su naturaleza jurídica abordando el nombre como atributo de la personalidad tal como lo menciona el Código Civil y el Código de los Niños y Adolescentes. Nos involucramos con el derecho a la identidad a nivel constitucional y estudiamos jurisprudencia del Tribunal Constitucional en torno al Derecho a la Identidad. La investigación trata las presunciones legales por ser afirmaciones de certeza que la ley establece en base a lo que normalmente sucede en el devenir de los acontecimientos donde a una determinada causa es sucedida por una lógica consecuencia, de este modo nos introducimos a la naturaleza jurídica de las presunciones e indagamos sobre la presunción pater est. Por todo lo antes mencionado, concluimos que el reconocimiento de la filiación del hijo extramatrimonial de una mujer casada, estipulado en el artículo 396 del Código Civil debe ser modificado en el sentido de que “el hijo extramatrimonial de mujer casada puede ser reconocido por quien se considere el padre biológico, siempre y cuando tenga como sustento la prueba del ADN. También puede ejercer y solicitar su reconocimiento en base a su derecho de identidad, el menor mediante representación de su tutor”.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-29T14:19:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-29T14:19:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/658
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd399eab-6b2f-4962-b8e5-686af10982f8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/12f2f0d1-a82b-4d02-b647-83d03bf38a1b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2eb8826e-2b79-422a-97c6-24fd1df4181b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f07d19d0-5f35-4ae5-af4b-cead0b4e9ce7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b59bc4290b6c114aa64df022d5d1819c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6967fe0a3cdadd5bf6a36cc0349ec0a8
b2d863b4a67249c3cc4d610aeef3df58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708189847683072
spelling Castillo Luna, Luis Manuele65aa489-9cb4-4fed-b6d0-3df83ff03c6f-1Mestanza Gonzales, Luis Eduardo2017-03-29T14:19:09Z2017-03-29T14:19:09Z2016-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/658En la presente investigación titulada Determinación de Filiación del Hijo Extramatrimonial de Mujer Casada, explicaremos porque creemos que dicha determinación de filiación no debe estar sometida a presunciones legales como la presunción de paternidad (artículo 361 del Código Civil), la presunción de filiación matrimonial (artículo 362 del Código Civil) o a que el marido primero niegue y después obtenga sentencia favorable (artículo 396 del Código Civil), puesto que la certeza biológica debe prevalecer frente a cualquier presunción legal. Así, ante la presunción pater ets, presunción de legalidad matrimonial, lo que debe primar es el derecho de identidad del menor, además de su derecho a filiación en base a la prueba del ADN. En esta investigación además de determinar la filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada, proponemos la modificación del artículo 396 del Código Civil. Abordamos la filiación, su naturaleza jurídica y examinamos como la doctrina se ha dividido para encontrar la esencia de la filiación; analizamos la filiación matrimonial y sus teorías: de la concepción, del nacimiento y la teoría mixta; de igual manera la filiación extramatrimonial o también llamada filiación ilegitima. Desarrollamos las acciones de filiación que buscan la adecuación entre la verdad formal y la verdad biológica exponiendo la delimitación conceptual de dichas acciones, sus características y clases, entre ellas, las acciones de reclamación y las acciones de desconocimiento. También describimos el derecho de identidad y su naturaleza jurídica abordando el nombre como atributo de la personalidad tal como lo menciona el Código Civil y el Código de los Niños y Adolescentes. Nos involucramos con el derecho a la identidad a nivel constitucional y estudiamos jurisprudencia del Tribunal Constitucional en torno al Derecho a la Identidad. La investigación trata las presunciones legales por ser afirmaciones de certeza que la ley establece en base a lo que normalmente sucede en el devenir de los acontecimientos donde a una determinada causa es sucedida por una lógica consecuencia, de este modo nos introducimos a la naturaleza jurídica de las presunciones e indagamos sobre la presunción pater est. Por todo lo antes mencionado, concluimos que el reconocimiento de la filiación del hijo extramatrimonial de una mujer casada, estipulado en el artículo 396 del Código Civil debe ser modificado en el sentido de que “el hijo extramatrimonial de mujer casada puede ser reconocido por quien se considere el padre biológico, siempre y cuando tenga como sustento la prueba del ADN. También puede ejercer y solicitar su reconocimiento en base a su derecho de identidad, el menor mediante representación de su tutor”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFiliaciónPaternidadHijoMatrimonioExtramatrimonialDeterminación de filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALLuis_Tesis_bachiller_2016.pdfLuis_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1438479https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd399eab-6b2f-4962-b8e5-686af10982f8/downloadb59bc4290b6c114aa64df022d5d1819cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/12f2f0d1-a82b-4d02-b647-83d03bf38a1b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtLuis_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102042https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2eb8826e-2b79-422a-97c6-24fd1df4181b/download6967fe0a3cdadd5bf6a36cc0349ec0a8MD510THUMBNAILLuis_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgLuis_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19274https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f07d19d0-5f35-4ae5-af4b-cead0b4e9ce7/downloadb2d863b4a67249c3cc4d610aeef3df58MD51120.500.12557/658oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6582024-10-01 21:37:28.042https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).