Influencia del estabilizador z y el cemento portland tipo IP en las propiedades fisicomecanicas del suelo de subrasante de la prolongación Jose Carlos Mariategui - Alto Qosqo - distrito de San Sebastian- Cusco - 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación “Influencia del Estabilizador z y el Cemento Portland tipo IP en las propiedades fisicomecanicas del suelo de subrasante de la prolongación José Carlos Mariátegui - Alto Qosqo - Distrito de San Sebastián- Cusco - 2022.” tiene el objetivo principal de evaluar la influencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Tueros, Max Amdhony, Ferrer Ponce, Oscar Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades fisicomecanicas
Estabilización del suelo
Adición de cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Influencia del Estabilizador z y el Cemento Portland tipo IP en las propiedades fisicomecanicas del suelo de subrasante de la prolongación José Carlos Mariátegui - Alto Qosqo - Distrito de San Sebastián- Cusco - 2022.” tiene el objetivo principal de evaluar la influencia del Estabilizador Z (1%, 2% y 4%) y el Cemento portland tipo IP (4%) en las propiedades fisicomecanicas del suelo de la subrasante de la prolongación José Carlos Mariátegui. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, el nivel o alcance es de nivel descriptivo – explicativo, y en cuanto a su diseño es una investigación experimental. Se han realizado ensayos estándar de Granulometría y Limites de consistencia para la clasificación de suelos, y ensayos especiales como Proctor modificado y Capacidad de soporte CBR para la resistencia a la compresión, estos ensayos se realizaron en el laboratorio de la Universidad Andina del Cusco al suelo natural así como al suelo con la adición de Cemento portland tipo IP en un 4% y Estabilizador Z en 1%, 2% y 4% respectivamente, para luego presentar los resultados obtenidos mediante tablas y figuras, a partir de las cuales se evaluaran las variaciones en las características físico mecánicas del suelo para subrasante. A partir del análisis e interpretación de nuestros resultados se concluye que los valores del índice de Plasticidad del suelo natural es de 7.67% y con adición de Cemento y Estabilizador Z obtenemos los valores de 7.93%, 8.61%, 9.10% y 5.26% lo cual nos indica que existe una disminución del índice de plasticidad, las pruebas del ensayo de compactación utilizando energía modificada del suelo natural nos dan un contenido de humedad óptimo de 15.20%, con la adición de 4% Cemento 15.90% y para la adición del Cemento y Estabilizador Z los valores de 14.60%, 14.50% y 14%, este último obtenido con la adición de 4% Cemento y 4% Estabilizador Z, escogiendo el contenido óptimo de humedad del 14% ya que es el menor valor obtenido el cual posee una densidad máxima seca de 1.78 gr/cm3, el índice de capacidad de soporte CBR al 95% de la densidad máxima seca del suelo natural es de 10.07% mientras que con la adición de Cemento y Estabilizador Z se obtiene valores de 63.20%, 56.79%, 67.80% y 99.95% siendo este último nuestro mejor CBR para una adición de 4% de Cemento y 4% de Estabilizador Z .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).