Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo

Descripción del Articulo

En la presente tesis “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como filler en un porcentaje óptimo” se realizó el análisis comparativo de las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de un concreto asfáltico patrón frente a un co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chacon, Luis Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Estabilidad
Flujo vehicular
Mezcla asfáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_06ea397b154362f88005aa5c76d1ec38
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4588
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
title Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
spellingShingle Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
Quispe Chacon, Luis Mario
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Flujo vehicular
Mezcla asfáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
title_full Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
title_fullStr Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
title_sort Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
author Quispe Chacon, Luis Mario
author_facet Quispe Chacon, Luis Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Sánchez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Chacon, Luis Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedades mecánicas
Estabilidad
Flujo vehicular
Mezcla asfáltica
topic Propiedades mecánicas
Estabilidad
Flujo vehicular
Mezcla asfáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como filler en un porcentaje óptimo” se realizó el análisis comparativo de las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de un concreto asfáltico patrón frente a un concreto asfáltico modificado con incorporación de residuos de PVC como filler, realizando ensayos físico-mecánicos como la resistencia de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall. En la presente investigación, para los diseños tanto de mezclas asfálticas convencionales como mezclas asfálticas modificadas, se emplearon los mismos agregados (agregado proveniente de la cantera de Ccosco Ayllo y utilizado en la planta de asfalto del Gobierno Regional del Cusco), la misma gradación (MAC-2) y el mismo cemento asfáltico (BETUTEC PG 70-28), variando solamente la incorporación de residuos de PVC como filler en la mezcla asfáltica modificada. Para el control de calidad del agregado y el diseño de mezclas asfálticas en caliente se siguió con los lineamientos establecidos en el Manual de Ensayo de Materiales, Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras E.G. 2013 y la Norma CE.010 de Pavimentos Urbanos, considerando siete porcentajes de cemento asfáltico (4.00%, 4.50%, 5.00%, 5.50%, 6.00%, 6.50% y 7.00%) para determinar el contenido óptimo de asfalto con el método del Instituto del Asfalto, para posteriormente comparar las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla patrón con las propiedades mecánicas de la mezcla modificada con incorporación de PVC (0.50%, 0.75%, 1.00%, 1.25% y 1.50%). Finalmente, luego de analizar comparativamente la mezcla asfáltica patrón con la mezcla asfáltica modificada con residuos de PVC, se llegó a la conclusión de que al incluir PVC como filler se incrementaron las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla asfáltica, sin embargo, el contenido óptimo de incorporación de PVC como filler fue de 0.50% debido a que porcentajes superiores excede el límite de flujo para mezclas asfálticas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T20:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T20:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4588
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a420028-f28c-43b3-bd3f-2f486d754021/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8c0e4fb-a6f4-4c79-97b6-71034d3c774c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/512fd3f2-a5db-430f-a3c6-4596fcb457f0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6f1c6ff-dd32-4f98-a283-1de9820d0d8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29d2b851460f2f85bd1bdf1896d23c2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4426c383b53968458c53b9af121129e5
3f319eba45425fba059c4ca02bdf12bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610961270571008
spelling Chacón Sánchez, Víctor19dbec7f-c55f-4486-ae8d-44f97428fe44600Quispe Chacon, Luis Mario2022-05-11T20:51:17Z2022-05-11T20:51:17Z2021-04-02https://hdl.handle.net/20.500.12557/4588En la presente tesis “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como filler en un porcentaje óptimo” se realizó el análisis comparativo de las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de un concreto asfáltico patrón frente a un concreto asfáltico modificado con incorporación de residuos de PVC como filler, realizando ensayos físico-mecánicos como la resistencia de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall. En la presente investigación, para los diseños tanto de mezclas asfálticas convencionales como mezclas asfálticas modificadas, se emplearon los mismos agregados (agregado proveniente de la cantera de Ccosco Ayllo y utilizado en la planta de asfalto del Gobierno Regional del Cusco), la misma gradación (MAC-2) y el mismo cemento asfáltico (BETUTEC PG 70-28), variando solamente la incorporación de residuos de PVC como filler en la mezcla asfáltica modificada. Para el control de calidad del agregado y el diseño de mezclas asfálticas en caliente se siguió con los lineamientos establecidos en el Manual de Ensayo de Materiales, Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras E.G. 2013 y la Norma CE.010 de Pavimentos Urbanos, considerando siete porcentajes de cemento asfáltico (4.00%, 4.50%, 5.00%, 5.50%, 6.00%, 6.50% y 7.00%) para determinar el contenido óptimo de asfalto con el método del Instituto del Asfalto, para posteriormente comparar las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla patrón con las propiedades mecánicas de la mezcla modificada con incorporación de PVC (0.50%, 0.75%, 1.00%, 1.25% y 1.50%). Finalmente, luego de analizar comparativamente la mezcla asfáltica patrón con la mezcla asfáltica modificada con residuos de PVC, se llegó a la conclusión de que al incluir PVC como filler se incrementaron las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla asfáltica, sin embargo, el contenido óptimo de incorporación de PVC como filler fue de 0.50% debido a que porcentajes superiores excede el límite de flujo para mezclas asfálticas.In the present thesis “Comparative analysis of the mechanical properties of asphalt mixtures with incorporation of PVC residues as filler in an optimal percentage“, the comparative analysis of the mechanical properties (stability and flow) of a standard asphalt concrete against a modified asphalt concrete with the incorporation of PVC residues as filler, carrying out physical-mechanical tests such as the resistance of bituminous mixtures using the Marshall apparatus. In the present investigation, for the designs of both conventional asphalt mixtures and modified asphalt mixtures, the same aggregates were used (aggregate from the Ccosco Ayllo quarry and used in the asphalt plant of the Regional Government of Cusco), the same gradation ( MAC-2) and the same asphalt cement (BETUTEC PG 70-28), only varying the incorporation of PVC residues as filler in the modified asphalt mix. For the quality control of the aggregate and the design of hot asphalt mixtures, the guidelines established in the Materials Testing Manual, General Technical Specifications Manual for Highway Construction E.G. 2013 and regulation CE.010 for Urban Pavements, considering seven percentages of asphalt cement (4.00%, 4.50%, 5.00%, 5.50%, 6.00%, 6.50% and 7.00%) to determine the optimal asphalt content with the method of asphalt institute, to later compare the mechanical properties (stability and flow) of the standard mixture with the mechanical properties of the modified mixture with PVC incorporation (0.50%, 0.75%, 1.00%, 1.25% and 1.50%). Finally, after comparatively analyzing the standard asphalt mix with the modified asphalt mix with PVC residues, it was concluded that by including PVC as a filler, the mechanical properties (stability and flow) of the asphalt mix increased, however, the optimal content of incorporation of PVC as filler was 0.50% due to higher percentages exceeding the flow limit for asphalt mixes.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propiedades mecánicasEstabilidadFlujo vehicularMezcla asfálticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil23807993https://orcid.org/0000-0001-6891-690274073072732016Gutierrez Vallejo, Heber DarwinAlvarez Espinoza, JorgeOlazaval Rodriguez, Maria MilagrosChura Cortez, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuis_Tesis_bachiller_2021.pdfLuis_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf12312636https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a420028-f28c-43b3-bd3f-2f486d754021/download29d2b851460f2f85bd1bdf1896d23c2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8c0e4fb-a6f4-4c79-97b6-71034d3c774c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101648https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/512fd3f2-a5db-430f-a3c6-4596fcb457f0/download4426c383b53968458c53b9af121129e5MD55THUMBNAILLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20466https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6f1c6ff-dd32-4f98-a283-1de9820d0d8b/download3f319eba45425fba059c4ca02bdf12bdMD5620.500.12557/4588oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/45882024-10-01 22:43:47.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).