El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023
Descripción del Articulo
RESUMEN El propósito del estudio es determinar si el principio de protección de la familia permite reconocer los derechos sucesorios de las familias ensambladas; asimismo, se busca identificar los argumentos jurídicos utilizados para proteger el vínculo familiar y la propiedad proveniente de la suce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de sucesiones Familias ensambladas Principio de protección de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UACI_00a28bd2167c408adf2e7dd2dbc66369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6247 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
title |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
spellingShingle |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 Manrique Giraldo, Aaron Derecho de sucesiones Familias ensambladas Principio de protección de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
title_full |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
title_fullStr |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
title_full_unstemmed |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
title_sort |
El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023 |
author |
Manrique Giraldo, Aaron |
author_facet |
Manrique Giraldo, Aaron Zavaleta Carmelino, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Zavaleta Carmelino, Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Delgado, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Giraldo, Aaron Zavaleta Carmelino, Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de sucesiones Familias ensambladas Principio de protección de la familia |
topic |
Derecho de sucesiones Familias ensambladas Principio de protección de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
RESUMEN El propósito del estudio es determinar si el principio de protección de la familia permite reconocer los derechos sucesorios de las familias ensambladas; asimismo, se busca identificar los argumentos jurídicos utilizados para proteger el vínculo familiar y la propiedad proveniente de la sucesión en las familias ensambladas, así como precisar los argumentos teóricos y fácticos empleados con ese propósito, para ello se empleó una metodología de alcance descriptivo, con enfoque cualitativo y con diseño de la investigación no experimental, durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2023. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista, y el instrumento fue la guía de entrevista aplicado a las unidades de información que estuvieron conformadas por cinco jueces y cinco abogados especialistas en derecho de familias. Para analizar estas entrevistas, se utilizó el software ATLAS.ti, que facilitó la segmentación de datos y unidades de significado, los resultados hallados permitieron alcanzar nuestro objetivo principal sobre la interpretación del principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios de familias ensambladas; los entrevistados identificaron las deficiencias normativas en la práctica sobre los asuntos que involucran familias ensambladas, precisaron que una futura regulación debe establecerse en función al principio de protección de la familia; los entrevistados proporcionaron desde su experiencia y perspectiva los argumentos facticos, jurídicos y teóricos que se desarrollan en los asuntos sucesorios en familias ensambladas. Por otro lado, el desarrollo del marco teórico, proporcionó fuente doctrinaria que brindó un mayor entendimiento sobre el principio de protección de la familia en la figura de las familias ensambladas, considerando su evolución normativa orientada al desarrollo afectivo en las familias y la identidad dinámica familiar, conceptos que ya se utilizan como fundamento doctrinario para amparar derechos y obligaciones intrafamiliares, en ese extremo también se examinó la legislación comparada, a fin de obtener información sobre la regulación de familias ensambladas y derechos sucesorios en otros países, donde se identificó que Brasil es el país que más ha reconocido a nivel normativo los derechos y obligaciones en las familias ensambladas, y Argentina reconoce derechos y semestre del año 2023, concluye en la determinación de los argumentos jurídicos, teóricos y fácticos relacionados al principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios en las familias ensambladas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-18T15:44:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-18T15:44:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6247 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6247 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/76616c7d-e97c-4966-91e5-be7c4a3bf419/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d0a31e3-8bbf-40ff-bec9-cb03d9ca20ee/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e082a33e-37af-4484-ada7-8a1b8daff2ed/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2233c8cd-6f9f-4b9b-a89f-d6c6f22d2507/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa26e678-52af-4727-b752-1f7985b31c22/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/65065530-b380-4045-a3d5-07fe111dc75c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cdb1d413-e490-435d-9003-b6161db73092/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d5600c9-ca8a-4902-95b0-6abbc0d89219/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d1c1d392-7643-456a-825b-125833f37f27/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2221559f-48ac-4440-aa01-d4c7a5fea865/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d947e2f10dd32e66c018c087be60a5ba 6be3bed3656bfc7bedc517195a7dc848 c84f3acf5263c8e95c6e594af581d68c d38661aeff8a4349b466934ab626d210 3812143c63ef30082a0145c13a0f2f0a 734936a57def4df8e9f21d8cdc4a4d05 20408170de086750ce6702480570b40a cc0af98db19cb84de8343d5a38d8015a 1f9622119a48b6b7a8e76ed0a86f7500 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976541516791808 |
spelling |
Mendoza Delgado, Mauro64e076db-5231-4e2c-b732-11eedca749890ca31945-336b-4c03-9a15-08f7e2efd18fManrique Giraldo, AaronZavaleta Carmelino, Alejandra2024-04-18T15:44:07Z2024-04-18T15:44:07Z2023-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/6247RESUMEN El propósito del estudio es determinar si el principio de protección de la familia permite reconocer los derechos sucesorios de las familias ensambladas; asimismo, se busca identificar los argumentos jurídicos utilizados para proteger el vínculo familiar y la propiedad proveniente de la sucesión en las familias ensambladas, así como precisar los argumentos teóricos y fácticos empleados con ese propósito, para ello se empleó una metodología de alcance descriptivo, con enfoque cualitativo y con diseño de la investigación no experimental, durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2023. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista, y el instrumento fue la guía de entrevista aplicado a las unidades de información que estuvieron conformadas por cinco jueces y cinco abogados especialistas en derecho de familias. Para analizar estas entrevistas, se utilizó el software ATLAS.ti, que facilitó la segmentación de datos y unidades de significado, los resultados hallados permitieron alcanzar nuestro objetivo principal sobre la interpretación del principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios de familias ensambladas; los entrevistados identificaron las deficiencias normativas en la práctica sobre los asuntos que involucran familias ensambladas, precisaron que una futura regulación debe establecerse en función al principio de protección de la familia; los entrevistados proporcionaron desde su experiencia y perspectiva los argumentos facticos, jurídicos y teóricos que se desarrollan en los asuntos sucesorios en familias ensambladas. Por otro lado, el desarrollo del marco teórico, proporcionó fuente doctrinaria que brindó un mayor entendimiento sobre el principio de protección de la familia en la figura de las familias ensambladas, considerando su evolución normativa orientada al desarrollo afectivo en las familias y la identidad dinámica familiar, conceptos que ya se utilizan como fundamento doctrinario para amparar derechos y obligaciones intrafamiliares, en ese extremo también se examinó la legislación comparada, a fin de obtener información sobre la regulación de familias ensambladas y derechos sucesorios en otros países, donde se identificó que Brasil es el país que más ha reconocido a nivel normativo los derechos y obligaciones en las familias ensambladas, y Argentina reconoce derechos y semestre del año 2023, concluye en la determinación de los argumentos jurídicos, teóricos y fácticos relacionados al principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios en las familias ensambladas.The purpose of the study is to determine whether the principle of family protection allows recognition of the inheritance rights of blended families; in addition, it seeks to identify the legal arguments used to protect the family bond and property coming from the succession in blended families, as well as to specify the theoretical and factual arguments used for that purpose, for this a methodology of descriptive scope was used, with a qualitative approach and with non-experimental research design, during the period between January and July 2023. For data collection the interview was used as a collection technique, and the instrument was the interview guide applied to the information units that were made up by five judges and five lawyers specialized in family law. To analyze these interviews, the ATLAS.ti software was used, which facilitated the segmentation of data and units of meaning, the results found allowed us to achieve our main objective on the interpretation of the principle of family protection to justify the recognition of inheritance rights of blended families, the interviewees identified regulatory deficiencies in practice on matters involving blended families, they specified that future regulation should be established based on the principle of family protection; the interviewees provided from their experience and perspective the factual, legal and theoretical arguments that are developed in succession matters in blended families. On the other hand, the development of the theoretical framework provided a doctrinal source that provided a greater understanding of the principle of family protection in the figure of blended families, considering its normative evolution aimed at emotional development in families and family dynamic identity, concepts that are already used as a doctrinal basis to protect intra-family rights and obligations, at that end comparative legislation was also examined, in order to obtain information on the regulation of blended families and inheritance rights in other countries, where it was identified that Brazil is the country that has most recognized at a regulatory level the rights and obligations in blended families, and Argentina recognizes rights and obligations of paternal-filial relationships by affinity. The study carried out during the first half of 2023 concludes in the determination of the legal, theoretical and factual arguments related to the principle of family protection to justify the recognition of inheritance rights in blended families.Análisis de las instituciones del derecho civil: Análisis teórico-práctico de la teoría de la familia y la sucesión.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho de sucesionesFamilias ensambladasPrincipio de protección de la familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23992910https://orcid.org/0000-0002-6776-21367424850372943459421016Zuñiga Mojonero, FredyYoshisato Alvarez, MarioMercado Espejo, IvonneFlores Medina, Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101502https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/76616c7d-e97c-4966-91e5-be7c4a3bf419/downloadd947e2f10dd32e66c018c087be60a5baMD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83393https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d0a31e3-8bbf-40ff-bec9-cb03d9ca20ee/download6be3bed3656bfc7bedc517195a7dc848MD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-815004https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e082a33e-37af-4484-ada7-8a1b8daff2ed/downloadc84f3acf5263c8e95c6e594af581d68cMD515THUMBNAILAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20329https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2233c8cd-6f9f-4b9b-a89f-d6c6f22d2507/downloadd38661aeff8a4349b466934ab626d210MD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28273https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa26e678-52af-4727-b752-1f7985b31c22/download3812143c63ef30082a0145c13a0f2f0aMD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22598https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/65065530-b380-4045-a3d5-07fe111dc75c/download734936a57def4df8e9f21d8cdc4a4d05MD516ORIGINALAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdfAaron_Alejandra_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf1627065https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cdb1d413-e490-435d-9003-b6161db73092/download20408170de086750ce6702480570b40aMD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf305219https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d5600c9-ca8a-4902-95b0-6abbc0d89219/downloadcc0af98db19cb84de8343d5a38d8015aMD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf16087368https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d1c1d392-7643-456a-825b-125833f37f27/download1f9622119a48b6b7a8e76ed0a86f7500MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2221559f-48ac-4440-aa01-d4c7a5fea865/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/6247oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/62472024-10-01 22:47:26.805https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).