El principio de protección de la familia en el contexto del reconocimiento de los derechos sucesorios en familias ensambladas, Cusco 2023

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito del estudio es determinar si el principio de protección de la familia permite reconocer los derechos sucesorios de las familias ensambladas; asimismo, se busca identificar los argumentos jurídicos utilizados para proteger el vínculo familiar y la propiedad proveniente de la suce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Giraldo, Aaron, Zavaleta Carmelino, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de sucesiones
Familias ensambladas
Principio de protección de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El propósito del estudio es determinar si el principio de protección de la familia permite reconocer los derechos sucesorios de las familias ensambladas; asimismo, se busca identificar los argumentos jurídicos utilizados para proteger el vínculo familiar y la propiedad proveniente de la sucesión en las familias ensambladas, así como precisar los argumentos teóricos y fácticos empleados con ese propósito, para ello se empleó una metodología de alcance descriptivo, con enfoque cualitativo y con diseño de la investigación no experimental, durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2023. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista, y el instrumento fue la guía de entrevista aplicado a las unidades de información que estuvieron conformadas por cinco jueces y cinco abogados especialistas en derecho de familias. Para analizar estas entrevistas, se utilizó el software ATLAS.ti, que facilitó la segmentación de datos y unidades de significado, los resultados hallados permitieron alcanzar nuestro objetivo principal sobre la interpretación del principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios de familias ensambladas; los entrevistados identificaron las deficiencias normativas en la práctica sobre los asuntos que involucran familias ensambladas, precisaron que una futura regulación debe establecerse en función al principio de protección de la familia; los entrevistados proporcionaron desde su experiencia y perspectiva los argumentos facticos, jurídicos y teóricos que se desarrollan en los asuntos sucesorios en familias ensambladas. Por otro lado, el desarrollo del marco teórico, proporcionó fuente doctrinaria que brindó un mayor entendimiento sobre el principio de protección de la familia en la figura de las familias ensambladas, considerando su evolución normativa orientada al desarrollo afectivo en las familias y la identidad dinámica familiar, conceptos que ya se utilizan como fundamento doctrinario para amparar derechos y obligaciones intrafamiliares, en ese extremo también se examinó la legislación comparada, a fin de obtener información sobre la regulación de familias ensambladas y derechos sucesorios en otros países, donde se identificó que Brasil es el país que más ha reconocido a nivel normativo los derechos y obligaciones en las familias ensambladas, y Argentina reconoce derechos y semestre del año 2023, concluye en la determinación de los argumentos jurídicos, teóricos y fácticos relacionados al principio de protección de la familia para justificar el reconocimiento de los derechos sucesorios en las familias ensambladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).