MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
La presente investigación se fundamenta científicamente en un problema que afecta al Perú y a los países de la región latinoamericana y se refiere a la gestión educativa que desarrollan los directores de escuelas públicas, Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1030 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_f672d890198c5f4db69e927dee481fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1030 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUEMorales Quevedo, Homabilia del PilarLa presente investigación se fundamenta científicamente en un problema que afecta al Perú y a los países de la región latinoamericana y se refiere a la gestión educativa que desarrollan los directores de escuelas públicas, Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes, una organización escolar rígida en su estructura y atomizada en sus funciones elaborando los directores Instrumentos de gestión de cumplimiento solamente normativo y poco funcionales cuya participación de la familia y la comunidad únicamente como proveedores de recursos observando desconfianza, subordinación y conflicto como estilos de relación entre los actores de la comunidad educativa. Frente a este gran problema el modelo propuesto tiene como objetivo promover el mejoramiento del desempeño directivo de las Instituciones Educativas públicas de la región de Lambayeque basada en la teoría del liderazgo transformacional y transaccional que va a influir en los directivos en el proceso de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de la institución educativa. Este trabajo de investigación propuesto se relaciona con un conjunto de actividades que tienen que ver con una labor transformadora pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para mejorar la calidad educativa a través de un liderazgo pedagógico, esto exige al director estar preparado para acompañar a sus docentes en temas curriculares y pedagógicos. Universidad Señor de Sipán SAC2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 34-411997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030/885Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
title |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
spellingShingle |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE Morales Quevedo, Homabilia del Pilar |
title_short |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
title_full |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
title_fullStr |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
title_full_unstemmed |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
title_sort |
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EFICIENTE DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAMBAYEQUE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Quevedo, Homabilia del Pilar |
author |
Morales Quevedo, Homabilia del Pilar |
author_facet |
Morales Quevedo, Homabilia del Pilar |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se fundamenta científicamente en un problema que afecta al Perú y a los países de la región latinoamericana y se refiere a la gestión educativa que desarrollan los directores de escuelas públicas, Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes, una organización escolar rígida en su estructura y atomizada en sus funciones elaborando los directores Instrumentos de gestión de cumplimiento solamente normativo y poco funcionales cuya participación de la familia y la comunidad únicamente como proveedores de recursos observando desconfianza, subordinación y conflicto como estilos de relación entre los actores de la comunidad educativa. Frente a este gran problema el modelo propuesto tiene como objetivo promover el mejoramiento del desempeño directivo de las Instituciones Educativas públicas de la región de Lambayeque basada en la teoría del liderazgo transformacional y transaccional que va a influir en los directivos en el proceso de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de la institución educativa. Este trabajo de investigación propuesto se relaciona con un conjunto de actividades que tienen que ver con una labor transformadora pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para mejorar la calidad educativa a través de un liderazgo pedagógico, esto exige al director estar preparado para acompañar a sus docentes en temas curriculares y pedagógicos. |
description |
La presente investigación se fundamenta científicamente en un problema que afecta al Perú y a los países de la región latinoamericana y se refiere a la gestión educativa que desarrollan los directores de escuelas públicas, Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes, una organización escolar rígida en su estructura y atomizada en sus funciones elaborando los directores Instrumentos de gestión de cumplimiento solamente normativo y poco funcionales cuya participación de la familia y la comunidad únicamente como proveedores de recursos observando desconfianza, subordinación y conflicto como estilos de relación entre los actores de la comunidad educativa. Frente a este gran problema el modelo propuesto tiene como objetivo promover el mejoramiento del desempeño directivo de las Instituciones Educativas públicas de la región de Lambayeque basada en la teoría del liderazgo transformacional y transaccional que va a influir en los directivos en el proceso de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de la institución educativa. Este trabajo de investigación propuesto se relaciona con un conjunto de actividades que tienen que ver con una labor transformadora pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para mejorar la calidad educativa a través de un liderazgo pedagógico, esto exige al director estar preparado para acompañar a sus docentes en temas curriculares y pedagógicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1030/885 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 34-41 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462765039681536 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).