CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA

Descripción del Articulo

El estudio de las rocas en el valle de Chao cercanas a espacios arqueológicos mochicas permitió caracterizar la composición química que forman parte de la muestra. El objetivo del trabajo es identificar las características minerales de las rocas recolectadas en campo que permiten tener información s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino, David González, Vega Gonzalez, Juan Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1281
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_f1c4bc6380d13f4448086cd111edf05b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1281
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIAEspino, David GonzálezVega Gonzalez, Juan AntonioEl estudio de las rocas en el valle de Chao cercanas a espacios arqueológicos mochicas permitió caracterizar la composición química que forman parte de la muestra. El objetivo del trabajo es identificar las características minerales de las rocas recolectadas en campo que permiten tener información sobre su composición. A través de un estudio no experimental del tipo descriptivo se determinó resultados preliminares establecen índices importantes de prevalencia del hierro (fe) en los materiales, existe evidencia mochica que demuestran baja presencia de anemia de sus huesos. En el tiempo la enfermedad puede dejar graves secuelas en el organismo que se refleja en el rendimiento escolar, movilidad reducida, etc., en tal sentido nuestra investigación pretende aportar soluciones través del pasado.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/128110.26495/svs.v7i1.1281Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Salud & Vida Sipanense; 17-282313-03692412-753110.26495/svs.v7i1reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1177http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1736http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1753http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1799Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
title CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
Espino, David González
title_short CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
title_full CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
title_sort CARACTERIZACIÓN DE ROCAS CERCANAS A SITIOS ARQUEOLÓGICO MOCHICAS EN CHAO; APORTE PRELIMINAR PARA LA ANEMIA
dc.creator.none.fl_str_mv Espino, David González
Vega Gonzalez, Juan Antonio
author Espino, David González
author_facet Espino, David González
Vega Gonzalez, Juan Antonio
author_role author
author2 Vega Gonzalez, Juan Antonio
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las rocas en el valle de Chao cercanas a espacios arqueológicos mochicas permitió caracterizar la composición química que forman parte de la muestra. El objetivo del trabajo es identificar las características minerales de las rocas recolectadas en campo que permiten tener información sobre su composición. A través de un estudio no experimental del tipo descriptivo se determinó resultados preliminares establecen índices importantes de prevalencia del hierro (fe) en los materiales, existe evidencia mochica que demuestran baja presencia de anemia de sus huesos. En el tiempo la enfermedad puede dejar graves secuelas en el organismo que se refleja en el rendimiento escolar, movilidad reducida, etc., en tal sentido nuestra investigación pretende aportar soluciones través del pasado.
description El estudio de las rocas en el valle de Chao cercanas a espacios arqueológicos mochicas permitió caracterizar la composición química que forman parte de la muestra. El objetivo del trabajo es identificar las características minerales de las rocas recolectadas en campo que permiten tener información sobre su composición. A través de un estudio no experimental del tipo descriptivo se determinó resultados preliminares establecen índices importantes de prevalencia del hierro (fe) en los materiales, existe evidencia mochica que demuestran baja presencia de anemia de sus huesos. En el tiempo la enfermedad puede dejar graves secuelas en el organismo que se refleja en el rendimiento escolar, movilidad reducida, etc., en tal sentido nuestra investigación pretende aportar soluciones través del pasado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281
10.26495/svs.v7i1.1281
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281
identifier_str_mv 10.26495/svs.v7i1.1281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1177
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1736
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1753
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1281/1799
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
audio/mpeg
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Salud & Vida Sipanense; 17-28
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v7i1
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469005702758400
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).