CALIDAD DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA EN LOS DISTRITOS DE LUYA VIEJO, CONILA, COHECHAN, SAN CRISTOBAL DEL OLTO DE LA PROVINCIA DE LUYA

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de suelos para la agricultura en los distritos de Luya viejo, Conila, Cohechán y San Cristobal del Olto de la provincia de Luya, región Amazonas - Perú, llevándose a cabo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Ama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vega, Juan Luis, Rioja Su, Edgar Felipe, Reyes Farje, Fitzgerald, Zamora Romero, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/521
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de suelos para la agricultura en los distritos de Luya viejo, Conila, Cohechán y San Cristobal del Olto de la provincia de Luya, región Amazonas - Perú, llevándose a cabo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Asimismo se realizaron una serie de análisis donde a cada muestra se determinó las caracterizaciones: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, pH y Materia Orgánica, se usaron estimaciones porcentuales e interválica para las observaciones de cada característica evaluada, las mismas que fueron comparadas con los resultados de estudios anteriores y bibliografía especializada. Para la realización de la presente investigación se realizaron calicatas de 30 cm de profundidad ya que los cultivos instalados no requieren de mayor profundidad, se extrajeron muestras provenientes de los distritos de: Luya Viejo, Conila, Cohechan, y San Cristobal del Olto. Estos parámetros encontrados a través del  análisis de suelo, donde los métodos que se emplearon para los análisis químicos cuantitativos, para estos elementos; y en donde se trató de combinar los métodos de análisis por vía clásica y por vía instrumental que permitieron  determinar la fertilidad del mismo; encontrándose además: Nitrógeno entre 14 y 20 kg/ha; Fósforo entre 4 y 9 kg/ha; Potasio entre 65 y 120 kg/ha; Calcio entre 45 y 80 kg/ha; Magnesio entre 0 y 0,5 kg/ha; Azufre entre 0 y 0,5 kg/ha; pH entre 6,50 y 7,20 kg/ha y Materia Orgánica entre 2,24 y 3.12 kg/ha. De los análisis practicados a las muestras de los diversos distritos en estudio se demostró que los suelos más calcáreos se encuentran en San Cristobal del Olto, lo cual facilita la siembra de alfalfa. De los 4 distritos en estudio el suelo de mejor calidad, por los nutrientes, se encuentra en San Cristóbal del Olto y el de menor concentración de nutrientes en Conila
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).