CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaytan Reyna, Karina Liliana, Ulloa Rubio, Bertha, Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1499
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_e144725f4fbe0445c7f47752fa564483
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1499
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019Gaytan Reyna, Karina LilianaUlloa Rubio, BerthaDíaz Sotomayor, Segundo Luis MartínEl objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido una escala para conocer el nivel de servicio del transporte de autobús de Trujillo. El rango de esta escala varía de 1 a 5 que representa la mejor o peor calidad del servicio.   Se encuentro que la seguridad, la comodidad y la capacidad de respuesta caen dentro del grupo más valorado por los usuarios. Gracias al análisis en esta investigación y a sus resultados, se redactaron recomendaciones para el sector de transporte en la ciudad de Trujillo. FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/149910.26495/icti.v7i2.1499INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)2313-192610.26495/icti.v7i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2113http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2130http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2141http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2154Derechos de autor 2020 Karina Liliana Gaytan Reyna, Bertha Ulloa Rubio, Segundo Luis Martín Díaz Sotomayorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
title CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
spellingShingle CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
Gaytan Reyna, Karina Liliana
title_short CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
title_full CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
title_fullStr CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
title_full_unstemmed CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
title_sort CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO BASADO EN PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS, TRUJILLO – 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Gaytan Reyna, Karina Liliana
Ulloa Rubio, Bertha
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín
author Gaytan Reyna, Karina Liliana
author_facet Gaytan Reyna, Karina Liliana
Ulloa Rubio, Bertha
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín
author_role author
author2 Ulloa Rubio, Bertha
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido una escala para conocer el nivel de servicio del transporte de autobús de Trujillo. El rango de esta escala varía de 1 a 5 que representa la mejor o peor calidad del servicio.   Se encuentro que la seguridad, la comodidad y la capacidad de respuesta caen dentro del grupo más valorado por los usuarios. Gracias al análisis en esta investigación y a sus resultados, se redactaron recomendaciones para el sector de transporte en la ciudad de Trujillo. 
description El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido una escala para conocer el nivel de servicio del transporte de autobús de Trujillo. El rango de esta escala varía de 1 a 5 que representa la mejor o peor calidad del servicio.   Se encuentro que la seguridad, la comodidad y la capacidad de respuesta caen dentro del grupo más valorado por los usuarios. Gracias al análisis en esta investigación y a sus resultados, se redactaron recomendaciones para el sector de transporte en la ciudad de Trujillo. 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499
10.26495/icti.v7i2.1499
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i2.1499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2113
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2130
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2141
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1499/2154
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Karina Liliana Gaytan Reyna, Bertha Ulloa Rubio, Segundo Luis Martín Díaz Sotomayor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Karina Liliana Gaytan Reyna, Bertha Ulloa Rubio, Segundo Luis Martín Díaz Sotomayor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)
2313-1926
10.26495/icti.v7i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469007090024448
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).