MALOCLUSIÓN Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada Pereira, Cynthia Pamela, Villalobos Terán, Cristian Saúl, Farje Gallardo, Carlos Alberto, Coronel Zubiate, Franz Tito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1213
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1213
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; para recolectar datos de la maloclusión se realizó en función a la Clasificación de Angle, y para la autoestima se utilizó el test de Rosenberg. Para determinar la relación de ambas variables utilizamos la distribución de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad). Resultados: se evidenció que el 36.8% de estudiantes presentaron maloclusión clase I, 29.2 % clase III, 28.1% clase II – 1 y 5.8% la clase II – 2; además 62.6% presentó alta autoestima, 29.2% media autoestima y 8.2% baja autoestima; asimismo los estudiantes con maloclusión Clase I presentaron autoestima alta en el 63.49%, con clase II-1 presentaron autoestima alta en el 54.17%, con maloclusión clase II-2 presentaron autoestima alta en el 50% ,y con maloclusión clase III presentaron autoestima alta en el 72%. Conclusión: se llegó a la conclusión que no existe relación entre maloclusión y autoestima, contrastándose la hipótesis nula con un valor de X2 = 6.08; gl = 6; p = 0.4142 ˃ 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).