Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar oportunidades de negocios en los países fronterizos para el calzado peruano. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, transversal y descriptiva. El ámbito geográfico abarca a la Comunidad Andina de Naciones integrada por Colombia, Bolivia, Ecuador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Orbegoso, Lorenzo Mártir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/382
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_b10b451aea0ba5b31682fd7bd7644a30
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/382
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizosZavaleta Orbegoso, Lorenzo MártirEl presente estudio busca identificar oportunidades de negocios en los países fronterizos para el calzado peruano. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, transversal y descriptiva. El ámbito geográfico abarca a la Comunidad Andina de Naciones integrada por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, ampliándose a Brasil, Chile. En el estudio se empleó el muestro no probabilístico discrecional de las importaciones de calzado de estos países. El método de recolección de datos empleado es el análisis documental. Los resultados obtenidos nos indican que existen oportunidades de negocios para el calzado en la partida arancelaria 640391 en los países de Ecuador, Brasil, el valor de sus importaciones 23,046,000, existiendo una concentración moderada de proveedores. Asimismo, los calzados importados por el Perú proceden principalmente de los países: China, Vietnam y Brasil y los destinos de las exportaciones peruanas son: Chile, Ecuador y Estados Unidos.Universidad Señor de Sipán SAC2016-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl método de recolección de datos empleado es el análisis documental.application/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382/370Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:10Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
title Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
spellingShingle Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
Zavaleta Orbegoso, Lorenzo Mártir
title_short Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
title_full Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
title_fullStr Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
title_full_unstemmed Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
title_sort Oportunidades de negocios para el calzado peruano en los países fronterizos
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaleta Orbegoso, Lorenzo Mártir
author Zavaleta Orbegoso, Lorenzo Mártir
author_facet Zavaleta Orbegoso, Lorenzo Mártir
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio busca identificar oportunidades de negocios en los países fronterizos para el calzado peruano. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, transversal y descriptiva. El ámbito geográfico abarca a la Comunidad Andina de Naciones integrada por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, ampliándose a Brasil, Chile. En el estudio se empleó el muestro no probabilístico discrecional de las importaciones de calzado de estos países. El método de recolección de datos empleado es el análisis documental. Los resultados obtenidos nos indican que existen oportunidades de negocios para el calzado en la partida arancelaria 640391 en los países de Ecuador, Brasil, el valor de sus importaciones 23,046,000, existiendo una concentración moderada de proveedores. Asimismo, los calzados importados por el Perú proceden principalmente de los países: China, Vietnam y Brasil y los destinos de las exportaciones peruanas son: Chile, Ecuador y Estados Unidos.
description El presente estudio busca identificar oportunidades de negocios en los países fronterizos para el calzado peruano. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, transversal y descriptiva. El ámbito geográfico abarca a la Comunidad Andina de Naciones integrada por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, ampliándose a Brasil, Chile. En el estudio se empleó el muestro no probabilístico discrecional de las importaciones de calzado de estos países. El método de recolección de datos empleado es el análisis documental. Los resultados obtenidos nos indican que existen oportunidades de negocios para el calzado en la partida arancelaria 640391 en los países de Ecuador, Brasil, el valor de sus importaciones 23,046,000, existiendo una concentración moderada de proveedores. Asimismo, los calzados importados por el Perú proceden principalmente de los países: China, Vietnam y Brasil y los destinos de las exportaciones peruanas son: Chile, Ecuador y Estados Unidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El método de recolección de datos empleado es el análisis documental.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/382/370
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462764085477376
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).