ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL I Y II CICLO DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad “César Vallejo”, fue de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/56 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad “César Vallejo”, fue de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental, empleándose una población muestral de 100 estudiantes de los cuales, 12 fueron mujeres y 88 varones, cuyas edades fluctuaron entre los 16 a 27 años, a los cuales se les aplicó el inventario de estilos de aprendizaje de David Kolb, construyéndose |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).