LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un aporte teórico al conocimiento científico desde la mirada del liderazgo transformacional y el aprendizaje móvil en la gerencia universitaria como un plus a la gestión tecnológica, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/380 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_6f3866dc60f02dae59862f4331043d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/380 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICAJiménez Pitre, Norys LaudithJiménez Pitre, Iris AgustinaEsta investigación tuvo como propósito desarrollar un aporte teórico al conocimiento científico desde la mirada del liderazgo transformacional y el aprendizaje móvil en la gerencia universitaria como un plus a la gestión tecnológica, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de estas categorías basándose en la dinámica empírica de los gerentes. En lo concerniente a la metodología aplicada a este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de Bonilla y Rodríguez (2008) y Martínez (2009), utilizándose como método el etnográfico de Guber (2004) y Martínez (2009), la técnica es mediante la observación participativa y la entrevista semi-estructurada. Los informantes claves estuvieron conformados por cinco informantes la Universidad de la Guajira, Departamento de Riohacha de la República de Colombia. La data obtenida a través del análisis, categorización y estructuración señalaron una perfecta simbiosis entre líderes transformacionales que se apoyen en el aprendizaje móvil dentro de su gestión tecnológica en el contexto universitario, como centro transformador de dicho contexto. De acuerdo a los resultados, se observa con vehemencia que existe un liderazgo con llevado por profesionales innovadores integrados al uso de las tecnologías, en este caso, los equipos móviles, que hoy en día ofrecen una serie de posibilidades de estar más cerca de la información y la comunicación, la cual provee de un aprendizaje y/o actualización veraz, oportuna y constante, actualizada con los cambios globales y locales del mundo actual, de manera que brinden un líder más capacitado multidisciplinariamente para atender las necesidades de la universidad que gerencia, de manera que se presenta esta postura como un nuevo aporte a la gestión tecnológica, vista ésta última como un sistema de conocimientos y prácticas relacionadas con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología.Universidad Señor de Sipán SAC2016-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEnfoque cualitativo, método etnográficoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380/368Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:10Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
title |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
spellingShingle |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Jiménez Pitre, Norys Laudith |
title_short |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
title_full |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
title_fullStr |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
title_full_unstemmed |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
title_sort |
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y APRENDIZAJE MÓVIL EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA. UN APORTE A LA GESTIÓN TECNOLÓGICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Pitre, Norys Laudith Jiménez Pitre, Iris Agustina |
author |
Jiménez Pitre, Norys Laudith |
author_facet |
Jiménez Pitre, Norys Laudith Jiménez Pitre, Iris Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Pitre, Iris Agustina |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un aporte teórico al conocimiento científico desde la mirada del liderazgo transformacional y el aprendizaje móvil en la gerencia universitaria como un plus a la gestión tecnológica, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de estas categorías basándose en la dinámica empírica de los gerentes. En lo concerniente a la metodología aplicada a este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de Bonilla y Rodríguez (2008) y Martínez (2009), utilizándose como método el etnográfico de Guber (2004) y Martínez (2009), la técnica es mediante la observación participativa y la entrevista semi-estructurada. Los informantes claves estuvieron conformados por cinco informantes la Universidad de la Guajira, Departamento de Riohacha de la República de Colombia. La data obtenida a través del análisis, categorización y estructuración señalaron una perfecta simbiosis entre líderes transformacionales que se apoyen en el aprendizaje móvil dentro de su gestión tecnológica en el contexto universitario, como centro transformador de dicho contexto. De acuerdo a los resultados, se observa con vehemencia que existe un liderazgo con llevado por profesionales innovadores integrados al uso de las tecnologías, en este caso, los equipos móviles, que hoy en día ofrecen una serie de posibilidades de estar más cerca de la información y la comunicación, la cual provee de un aprendizaje y/o actualización veraz, oportuna y constante, actualizada con los cambios globales y locales del mundo actual, de manera que brinden un líder más capacitado multidisciplinariamente para atender las necesidades de la universidad que gerencia, de manera que se presenta esta postura como un nuevo aporte a la gestión tecnológica, vista ésta última como un sistema de conocimientos y prácticas relacionadas con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. |
description |
Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un aporte teórico al conocimiento científico desde la mirada del liderazgo transformacional y el aprendizaje móvil en la gerencia universitaria como un plus a la gestión tecnológica, con el objetivo de superar las carencias teóricas y prácticas de estas categorías basándose en la dinámica empírica de los gerentes. En lo concerniente a la metodología aplicada a este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de Bonilla y Rodríguez (2008) y Martínez (2009), utilizándose como método el etnográfico de Guber (2004) y Martínez (2009), la técnica es mediante la observación participativa y la entrevista semi-estructurada. Los informantes claves estuvieron conformados por cinco informantes la Universidad de la Guajira, Departamento de Riohacha de la República de Colombia. La data obtenida a través del análisis, categorización y estructuración señalaron una perfecta simbiosis entre líderes transformacionales que se apoyen en el aprendizaje móvil dentro de su gestión tecnológica en el contexto universitario, como centro transformador de dicho contexto. De acuerdo a los resultados, se observa con vehemencia que existe un liderazgo con llevado por profesionales innovadores integrados al uso de las tecnologías, en este caso, los equipos móviles, que hoy en día ofrecen una serie de posibilidades de estar más cerca de la información y la comunicación, la cual provee de un aprendizaje y/o actualización veraz, oportuna y constante, actualizada con los cambios globales y locales del mundo actual, de manera que brinden un líder más capacitado multidisciplinariamente para atender las necesidades de la universidad que gerencia, de manera que se presenta esta postura como un nuevo aporte a la gestión tecnológica, vista ésta última como un sistema de conocimientos y prácticas relacionadas con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Enfoque cualitativo, método etnográfico |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/380/368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462764074991616 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).