LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo, fue, explicar la validez de la historia de vida como método de investigación para aproximarse al conocimiento científico de una realidad social determinada. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Ordoñez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/974
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_5760c817e83fbd3ea85628a2957dba80
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/974
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALESMontenegro Ordoñez, JuanEl objetivo del presente artículo, fue, explicar la validez de la historia de vida como método de investigación para aproximarse al conocimiento científico de una realidad social determinada. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental, considerando las diversas publicaciones sobre la historia de vida como metodología de investigación, asistido por elaboración de fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de parafraseo. Los autores consultados coinciden en asumir a la historia de vida como una metodología de investigación científica, válida para conocer una realidad social determinada, a partir de las experiencias, percepciones y aspiraciones de uno o algunos de sus integrantes. Se considera que la naturaleza de una cultura o grupo social mayor, está impresa y se manifiesta en cada uno de sus miembros. Al conocer la historia de vida de una persona, no solo se captura su vida, sino, la vida y dinámica del grupo social al que pertenece. No obstante, no se circunscribe a la mirada cualitativa o cuantitativa de la investigación; la historia de vida, puede atender ambas necesidades.Universidad Señor de Sipán2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista USS Hacedor; 32 - 462520-0747reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974/836Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
title LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
spellingShingle LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
Montenegro Ordoñez, Juan
title_short LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
title_full LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
title_fullStr LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
title_full_unstemmed LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
title_sort LA HISTORIA DE VIDA. UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL DESDE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro Ordoñez, Juan
author Montenegro Ordoñez, Juan
author_facet Montenegro Ordoñez, Juan
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo, fue, explicar la validez de la historia de vida como método de investigación para aproximarse al conocimiento científico de una realidad social determinada. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental, considerando las diversas publicaciones sobre la historia de vida como metodología de investigación, asistido por elaboración de fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de parafraseo. Los autores consultados coinciden en asumir a la historia de vida como una metodología de investigación científica, válida para conocer una realidad social determinada, a partir de las experiencias, percepciones y aspiraciones de uno o algunos de sus integrantes. Se considera que la naturaleza de una cultura o grupo social mayor, está impresa y se manifiesta en cada uno de sus miembros. Al conocer la historia de vida de una persona, no solo se captura su vida, sino, la vida y dinámica del grupo social al que pertenece. No obstante, no se circunscribe a la mirada cualitativa o cuantitativa de la investigación; la historia de vida, puede atender ambas necesidades.
description El objetivo del presente artículo, fue, explicar la validez de la historia de vida como método de investigación para aproximarse al conocimiento científico de una realidad social determinada. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental, considerando las diversas publicaciones sobre la historia de vida como metodología de investigación, asistido por elaboración de fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de parafraseo. Los autores consultados coinciden en asumir a la historia de vida como una metodología de investigación científica, válida para conocer una realidad social determinada, a partir de las experiencias, percepciones y aspiraciones de uno o algunos de sus integrantes. Se considera que la naturaleza de una cultura o grupo social mayor, está impresa y se manifiesta en cada uno de sus miembros. Al conocer la historia de vida de una persona, no solo se captura su vida, sino, la vida y dinámica del grupo social al que pertenece. No obstante, no se circunscribe a la mirada cualitativa o cuantitativa de la investigación; la historia de vida, puede atender ambas necesidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/974/836
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista USS Hacedor; 32 - 46
2520-0747
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462766431141888
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).