Uso del modelo norteamericano de dispersión de enfermedades - NAADSM, para la simulación de brotes de fiebre aftosa en el Perú, en base al movimiento de bovinos
Descripción del Articulo
En la actualidad el Perú cuenta con el 98.36% de su territorio como libre de fiebre aftosa sin vacunación reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal - OIE, y que con la finalidad de mantener dicho estatus, requiere de herramientas que apoyen en la toma de decisiones; en ese contexto el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
Repositorio: | SENASA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/130 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de enfermedades Sanidad animal Agronomía Prevención de enfermedades Fiebre aftosa |
Sumario: | En la actualidad el Perú cuenta con el 98.36% de su territorio como libre de fiebre aftosa sin vacunación reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal - OIE, y que con la finalidad de mantener dicho estatus, requiere de herramientas que apoyen en la toma de decisiones; en ese contexto el SENASA Perú mediante una consultoría con apoyo de la FAO, decide desarrollar la simulación de brotes de Fiebre Aftosa en el Perú, en base al movimiento de bovinos mediante el uso del Modelo Norte Americano de Dispersión de Enfermedades – NAADSM, a fin de evaluar los impactos, elaborar análisis de riesgo y desarrollar planes de contingencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).