Memoria Anual 2023

Descripción del Articulo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) destaca los logros del 2023, incluyendo la implementación de tecnologías avanzadas como la supercomputadora NUNA para mejorar pronósticos, la designación como Centro Regional de Crecidas Repentinas por la OMM y el premio a Buenas P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Pública
Información Pública
Gestión de Recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
investigacion cientifica y tecnologica - Gestión, Fiscalización y Participación Ciudadana Ambiental
Descripción
Sumario:El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) destaca los logros del 2023, incluyendo la implementación de tecnologías avanzadas como la supercomputadora NUNA para mejorar pronósticos, la designación como Centro Regional de Crecidas Repentinas por la OMM y el premio a Buenas Prácticas de Gestión Pública por su plataforma PHISIS. SENAMHI emitió 298 avisos meteorológicos, 1,302 hidrológicos y expandió su red a 1,031 estaciones, además de publicar 22 estudios científicos y monitorear eventos extremos como el Fenómeno El Niño. Con una ejecución presupuestal del 94.6%, la institución priorizó transparencia, innovación y colaboración con gobiernos regionales e internacionales. Para 2024, planea fortalecer su red en zonas críticas (Amazonía y altitud >3,500 msnm) y ampliar servicios climáticos para agricultura, energía y salud, reafirmando su rol clave en gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).