Estimación de los caudales medios mensuales de la cuenca alta del Huallaga aplicando un modelo hidrológico racional con imágenes satelitales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca alta del río Huallaga que se encuentra localizado entre los departamentos de Huánuco y Cerro de Pasco. La cuenca delimitada tiene un área de 5,558.52 km2 hasta el punto de interés, que es la estación hidrológica de Puente Taruca. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Aguirre, José Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escorrentía
Modelos y Simulación
Modelamiento Hidrológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca alta del río Huallaga que se encuentra localizado entre los departamentos de Huánuco y Cerro de Pasco. La cuenca delimitada tiene un área de 5,558.52 km2 hasta el punto de interés, que es la estación hidrológica de Puente Taruca. El objetivo principal es la estimación de caudales medios mensuales mediante un modelo hidrológico distribuido racional de precipitación escorrentía, mediante un sub modelo de precipitación y un sub modelo de coeficiente de escorrentía. El submodelo de precipitación es el resultado de la interpolación espacial de Ponderación de Distancia Inversa (IDW) de los datos de precipitaciones mensuales de un periodo de 54 años (1965-2018) y el submodelo de coeficiente de escorrentía es estimado para cada mes del año, mediante índices de cobertura vegetal e índices de glaciares mediante imágenes satelitales Sentinel 2B y valores de pendiente determinados por un Modelo Digital de Elevación (DEM) Alos Palsar. La conversión de precipitación en escorrentía se realiza mediante la multiplicación de los 648 archivos ráster de precipitación, el archivo ráster de escorrentía y una constante de 0.4 para obtener valores en m3. Se suma todos los pixeles de la cuenca en estudio y se obtiene los caudales en m3 /s para cada mes en un periodo de 54 años. La calibración del modelo hidrológico se hizo en la estación hidrométrica de Puente Taruca con información de caudales de los años 1965-1980 y 2014-2018, los parámetros calibrados fueron el “n” del coeficiente de escorrentía y los coeficientes X1, X2 y X3 , que se obtiene de la regresión lineal , obteniendo una coeficiente de eficiencia Nash Sutcliffe de 0.66 y 0.62 para el periodo de calibración y validación respectivamente ,y se considera como un ajuste “bueno” al modelo hidrológico distribuido racional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).