Monitoreo de la capa de ozono (II Trimestre, 2003)

Descripción del Articulo

El informe del "Monitoreo de la Capa de Ozono (II Trimestre 2003)" realizado por el SENAMHI del Perú presenta los resultados del seguimiento en la estación VAG de Marcapomacocha. Se detallan los métodos de calibración del espectrofotómetro Dobson, incluyendo pruebas con lámparas de mercuri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capa de ozono
Ozono Atmosférico
Ozono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
contaminacion del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El informe del "Monitoreo de la Capa de Ozono (II Trimestre 2003)" realizado por el SENAMHI del Perú presenta los resultados del seguimiento en la estación VAG de Marcapomacocha. Se detallan los métodos de calibración del espectrofotómetro Dobson, incluyendo pruebas con lámparas de mercurio y estándar, cuyos resultados mostraron valores cercanos a los esperados, aunque con algunas discrepancias en abril. El análisis revela una tendencia estacional en las concentraciones de ozono, con valores mínimos entre junio y julio y máximos entre diciembre y enero. Los datos registrados en Marcapomacocha fueron inferiores a los de la OMM y la estación Huayao, atribuido a factores como altitud y calidad de las observaciones. El informe destaca la importancia de continuar el monitoreo y participar en intercomparaciones internacionales para mejorar la precisión de los datos y evaluar el impacto de las medidas del Protocolo de Montreal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).