Boletín hidrológico N.°01: Monitoreo hidrológico del fenómeno del niño 1997/98 (Julio, 1997)
Descripción del Articulo
El boletín hidrológico N.°01 de julio de 1997 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), analiza el comportamiento de las cuencas correspondientes a los ríos Chira, Chancay -Lambayeque, Jequetepeque, Rímac, Amazonas y la Vertiente del lago Titicaca. El análisis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hidrologia caudal cuencas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| Sumario: | El boletín hidrológico N.°01 de julio de 1997 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), analiza el comportamiento de las cuencas correspondientes a los ríos Chira, Chancay -Lambayeque, Jequetepeque, Rímac, Amazonas y la Vertiente del lago Titicaca. El análisis consiste en la comparación del comportamiento de estas cuencas durante el período Septiembre de 1996 a Junio de 1997 con sus respectivas normales o promedios históricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).