Módulo para la estimación de curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF)

Descripción del Articulo

La presente herramienta basada en la web integra una interfaz de usuario con sistemas de Información Geográfica (GIS). A la vez, muestra un conjunto de datos basados en precipitaciones extremas, y a partir de ello, se construyen tormentas de diseño para ser aplicados en diversos campos de la ingenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Cambio Climático
Zonas Climáticas
Impacto del Cambio Climático
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:La presente herramienta basada en la web integra una interfaz de usuario con sistemas de Información Geográfica (GIS). A la vez, muestra un conjunto de datos basados en precipitaciones extremas, y a partir de ello, se construyen tormentas de diseño para ser aplicados en diversos campos de la ingeniería, como la hidrología urbana, diseño de infraestructura y estudios de evaluación de riesgos, entre otros. Asimismo, la presente herramienta está diseñada como un sistema de apoyo de decisión, que permite la generación de visualizaciones numéricas y graficas de las curvas IDF para cualquier ubicación espacial en el ámbito peruano; Además, da cuenta de los posibles impactos del cambio climático. La interfaz proporciona intensidades de precipitación para una diversidad de periodos de retorno (2, 5, 10, 30, 50, 75, 100, 200, 500 y 1000 años) y duraciones (1 a 24 horas) y permite a los usuarios adquirir información de curvas IDF basadas en datos históricos, así como condiciones climáticas futuras que permiten aportar indicadores efectivos y eficientes para el diseño hidrológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).