Boletín monitoreo de lluvias en la cuenca de los ríos: Chillón, Rímac y Lurín “Chirilu” (febrero 2023)
Descripción del Articulo
Brinda información del monitoreo de lluvia en el mes de febrero, el cual sostiene que en la cuenca baja, media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín y cabecera de la cuenca del río Mantaro, donde predomina la lluvia menores al percentil 90, es decir, en la cuenca baja fueron menores a acumulados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lluvia Precipitación Cuencas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | Brinda información del monitoreo de lluvia en el mes de febrero, el cual sostiene que en la cuenca baja, media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín y cabecera de la cuenca del río Mantaro, donde predomina la lluvia menores al percentil 90, es decir, en la cuenca baja fueron menores a acumulados de 6 mm y en la cuencas media y alta las lluvias fueron menores entre 10 mm a 12 mm respectivamente; cabe precisar que los días 04, 17 y 20 de febrero presentaron lluvias generalizadas categorizados como “lluvioso”, “muy lluvioso” y “extremadamente lluvioso”. Los acumulados de lluvia durante el mes de febrero respecto a su climatología mensual todas las estaciones de monitoreo reportaron superávit de lluvias en un rango de +17% a +600%, asimismo, en la cabecera de cuenca del Río Mantaro también superaron su climatología en +25 %. El pronóstico estacional de precipitación, correspondiente al trimestre marzo – mayo 2023, para el sector de la “Sierra Central Occidental” donde se ubica la cuenca media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín prevé que los acumulados de lluvia se presente por encima de sus valores normales con una probabilidad de ocurrencia de 42%, y para el sector de la “Costa Central” donde se encuentra la cuenca baja del Chirilu se prevé condiciones por encima de lo normal con una probabilidad del 43%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).