Vigilancia sinóptica de Sudamérica (junio 2021)

Descripción del Articulo

El presente reporte de vigilancia sinóptica de Sudamérica, explica el viento en tres niveles, el cual sostiene que en el nivel alto predominó la dorsal tropical en latitudes boreales, por lo tanto, permitió la incursión de vientos del oeste, en promedio, sobre el sur del Perú, favoreciendo así las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viento
Nivel del Mar
Sistema de Vigilancia
Vigilancia Meteorológica
Fenómenos Meteorológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental - Gestión, Fiscalización y Participación Ciudadana Ambiental
Descripción
Sumario:El presente reporte de vigilancia sinóptica de Sudamérica, explica el viento en tres niveles, el cual sostiene que en el nivel alto predominó la dorsal tropical en latitudes boreales, por lo tanto, permitió la incursión de vientos del oeste, en promedio, sobre el sur del Perú, favoreciendo así las anomalías negativas de precipitación en dicha región. Respecto al promedio de viento de niveles medios, dominó una circulación anticiclónica desde la Amazonia sobre el país, sin embargo, sistemas de vaguada sobre el centro-sur del Perú, permitieron una convergencia de flujos y episodios ocasionales de precipitación y descensos de temperatura. En nivel bajos de anticiclón del Pacifico Sur (APS) presentó valores de presión por encima de su normal. Asimismo, el reporte contiene información decadiaria de nivel de vientos, y presión reducida a nivel del mar, y Hovmoller presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).