Análisis de la variación de material particulado en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19 mediante normalización meteorológica

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con la finalidad de evaluar el impacto real que el aislamiento social obligatorio por COVID-19 tuvo sobre las concentraciones de PM10 y PM2.5 en Lima Metropolitana eliminando la influencia de las condiciones meteorológicas, mediante la aplicación de la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudio Huarca, Lucía Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorología
Pandemia
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado con la finalidad de evaluar el impacto real que el aislamiento social obligatorio por COVID-19 tuvo sobre las concentraciones de PM10 y PM2.5 en Lima Metropolitana eliminando la influencia de las condiciones meteorológicas, mediante la aplicación de la técnica de normalización meteorológica. La normalización meteorológica de las concentraciones de PM10 y PM2.5 se aplicó en seis estaciones de la calidad del aire. Para ello, se construyeron modelos de bosque aleatorio que emplearon como variables explicativas variables meteorológicas y temporales. Las disminuciones más notorias se registraron al comparar las concentraciones observadas de la cuarentena del 2020 (19 mar.-30 abr.) con el promedio de las concentraciones del mismo periodo, pero de los 4 años anteriores (2016-2019). Al analizar las concentraciones normalizadas para los mismos periodos, la magnitud de las reducciones fue muy similar a lo hallado en la serie de datos observados, contrario a los hallazgos de otros autores quienes registraron disminuciones menos drásticas en los datos normalizados (Vu et al., 2019). Por otro lado, las reducciones menos drásticas en las concentraciones ocurrieron al comparar los valores de la cuarentena con el periodo pre-cuarentena del 2020. Aunque en este caso sí se identificaron diferencias notorias entre las series de datos observados y normalizados. Las concentraciones más bajas que se registraron en el año 2020 demuestran que el confinamiento social obligatorio tuvo un impacto positivo en la calidad del aire, específicamente en la reducción de la cantidad de partículas de PM10 y PM2.5. Sin embargo, la magnitud real del impacto de la cuarentena cuando se analizaron las concentraciones de PM10 sin la influencia de la meteorología en el periodo pre-cuarentena versus cuarentena fue ~10% menor de lo que inicialmente se había estimado en el análisis de los datos observados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).