Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
En los terrenos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, situado en el km 6 de la carretera Federico Basadre, se realizó el presente trabajo de investigación, durante los meses de julio a octubre de 1997, con el objetivo de determinar la dosis más apropiada de gallinaza para i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallinaza Rendimiento de cultivos Melón Cucumis melo Ultisols |
id |
RUNU_fd3b4ed62de6d436145df0e2d7f571ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1767 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Amacifuen Vigo, JavierBerrios Ricardi, Jose Alberto2016-08-26T03:16:02Z2016-08-26T03:16:02Z2006000000403Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1767En los terrenos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, situado en el km 6 de la carretera Federico Basadre, se realizó el presente trabajo de investigación, durante los meses de julio a octubre de 1997, con el objetivo de determinar la dosis más apropiada de gallinaza para incrementar y mejorar el rendimiento de melón regional en un suelo de altura de Pucallpa, en época seca. La siembra se realizó en el mes de julio, en un suelo franco arenoso, y la cosecha culminó en octubre del mismo año. Se empleó el diseño estadístico de Bloques Completo al Azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos (sin gallinaza, 1 kg de gallinaza, 1.5 kg de gallinaza y 2 kg de gallinaza). Se evaluó el número de hojas a los 60 y 90 días, número de flores femeninas y masculinas, número de frutos comerciales, peso, longitud y diámetro de frutos y rendimiento de fruta en kg/ha. Se compararon los tratamientos mediante la prueba de Duncan al 0,05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron significación estadística en todas las variables medianas, obteniendo los mejores resultados con las dosis de 1,5 y 2 kg de gallinaza, las cuales mejoraron las características agronómicas evaluadas e incrementaron los rendimientos en 16 608,2 y 14 718,7 kg/ha de fruta, respectivamente. Las dosis de 1,5 y 2 kg de gallinaza obtuvieron las más altas rentabilidades con 93 % y 64 % respectivamente; siendo el tratamiento testigo (sin gallinaza) el que obtuvo una rentabilidad negativa de -85 %, los márgenes de rentabilidad positivos se explican por los mayores rendimientos en kg de fruta obtenidos en los tratamientos con gallinaza. No se presentaron problemas fitosanitarios durante el periodo vegetativo del cultivo, principalmente por factores climáticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGallinazaRendimiento de cultivosMelónCucumis meloUltisolsEfecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00013861ORIGINAL000000403T.pdf000000403T.pdfResumenapplication/pdf281075https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a202f7ed-1fc9-4fef-80fb-69c15d2e833e/download01824a096c67c1ecac8ea9ed5de24e15MD53000000403T.pdfapplication/pdf2163343https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2e82278-b897-4f54-8352-65fc609c0fc3/download7e5877c5e225b1d3fb9a1f973e61a05bMD51TEXT000000403T.pdf.txt000000403T.pdf.txtExtracted texttext/plain89186https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71a75f71-9a15-47dc-b8ac-cb8b9668baa5/download087ec1d3436889a0f99121bfceadbe99MD5220.500.14621/1767oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17672022-04-25 19:09:23.223https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
title |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
spellingShingle |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa Berrios Ricardi, Jose Alberto Gallinaza Rendimiento de cultivos Melón Cucumis melo Ultisols |
title_short |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
title_full |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
title_fullStr |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
title_sort |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melón regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa |
author |
Berrios Ricardi, Jose Alberto |
author_facet |
Berrios Ricardi, Jose Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amacifuen Vigo, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrios Ricardi, Jose Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gallinaza Rendimiento de cultivos Melón Cucumis melo Ultisols |
topic |
Gallinaza Rendimiento de cultivos Melón Cucumis melo Ultisols |
description |
En los terrenos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, situado en el km 6 de la carretera Federico Basadre, se realizó el presente trabajo de investigación, durante los meses de julio a octubre de 1997, con el objetivo de determinar la dosis más apropiada de gallinaza para incrementar y mejorar el rendimiento de melón regional en un suelo de altura de Pucallpa, en época seca. La siembra se realizó en el mes de julio, en un suelo franco arenoso, y la cosecha culminó en octubre del mismo año. Se empleó el diseño estadístico de Bloques Completo al Azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos (sin gallinaza, 1 kg de gallinaza, 1.5 kg de gallinaza y 2 kg de gallinaza). Se evaluó el número de hojas a los 60 y 90 días, número de flores femeninas y masculinas, número de frutos comerciales, peso, longitud y diámetro de frutos y rendimiento de fruta en kg/ha. Se compararon los tratamientos mediante la prueba de Duncan al 0,05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron significación estadística en todas las variables medianas, obteniendo los mejores resultados con las dosis de 1,5 y 2 kg de gallinaza, las cuales mejoraron las características agronómicas evaluadas e incrementaron los rendimientos en 16 608,2 y 14 718,7 kg/ha de fruta, respectivamente. Las dosis de 1,5 y 2 kg de gallinaza obtuvieron las más altas rentabilidades con 93 % y 64 % respectivamente; siendo el tratamiento testigo (sin gallinaza) el que obtuvo una rentabilidad negativa de -85 %, los márgenes de rentabilidad positivos se explican por los mayores rendimientos en kg de fruta obtenidos en los tratamientos con gallinaza. No se presentaron problemas fitosanitarios durante el periodo vegetativo del cultivo, principalmente por factores climáticos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000403T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1767 |
identifier_str_mv |
000000403T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1767 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a202f7ed-1fc9-4fef-80fb-69c15d2e833e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2e82278-b897-4f54-8352-65fc609c0fc3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71a75f71-9a15-47dc-b8ac-cb8b9668baa5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01824a096c67c1ecac8ea9ed5de24e15 7e5877c5e225b1d3fb9a1f973e61a05b 087ec1d3436889a0f99121bfceadbe99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617816101093376 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).