Efecto de diferentes dosis de gallinaza en el rendimiento del cultivo de melon regional (Cucumis melo) en un ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En los terrenos de centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, situado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre, entre los paralelos Latitud de 8° 22´ 31” sur, y Longitud de 74° 34´ 35” oeste y una Altitud de 154 m.s.n.m., durante los meses de Julio a Octubre de 1997; se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Ricardi, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melón
Gallinaza
Frutos
Ultisols
Descripción
Sumario:En los terrenos de centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, situado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre, entre los paralelos Latitud de 8° 22´ 31” sur, y Longitud de 74° 34´ 35” oeste y una Altitud de 154 m.s.n.m., durante los meses de Julio a Octubre de 1997; se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de: Determinar la dosis más apropiada de gallinaza para incrementar y mejorar el rendimiento de melón regional en un suelo de altura de Pucallpa, en época seca. La siembra se realizó en el mes de Julio en un suelo franco arenoso y la cosecha culminó en Octubre del mismo año. Se empleó el diseño estadístico de Bloques Completo al Azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos (sin gallinaza, 1 kg. de gallinaza, 1.5 kg. de gallinaza y 2 kg. de gallinaza). Se evaluó el número de hojas a los 60 y 90 días, número de flores femeninas y masculinas, número de frutos comerciales, peso, longitud y diámetro de frutos y rendimiento de fruta en kg/ha. Se comparó los tratamientos mediante la prueba de Duncan al 0,05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron significación estadísticas en todas las variables medianas, obteniendo los mejores resultados con las dosis de 1,5 y 2 kg. de gallinaza, las cuales mejoraron las características agronómicas evaluadas e incrementaron los rendimientos en 16 608,2 kg/ha de fruta y 14 718,7 kg/ha de fruta respectivamente. Las dosis de 1,5 y 2 kg. de gallinaza obtuvieron las más altas rentabilidades con 93 % y 64 % respectivamente; siendo el tratamiento testigo (sin gallinaza) el que obtuvo una rentabilidad negativa de -85 % los márgenes de rentabilidad positivos se explican por los mayores rendimientos en kg. de fruta obtenido en los tratamientos con gallinaza. No se presentaron problemas fitosanitarios durante el período vegetativo del cultivo, principalmente por factores climáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).