El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011

Descripción del Articulo

El nivel de desempeño administrativo es un problema que se hace notorio en los diferentes miembros de la comunidad, por cuanto casi todos los procesos administrativos que se realizan al interior de la comunidad, se efectúan en forma manual y sin ningún control y aquellos que pueden ser sistematizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chistama Romayna, Abel, Pezo Castro, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Sistemas informáticos
Siagie
Gestión pedagógica
Desempeño laboral
id RUNU_f958b1ca3cc4310407ab60cd328c7d31
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1896
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Reina Cortegana, Esther IsabelChistama Romayna, AbelPezo Castro, Jose2016-08-26T03:17:21Z2016-08-26T03:17:21Z2013000000789Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1896El nivel de desempeño administrativo es un problema que se hace notorio en los diferentes miembros de la comunidad, por cuanto casi todos los procesos administrativos que se realizan al interior de la comunidad, se efectúan en forma manual y sin ningún control y aquellos que pueden ser sistematizados o realizados mediante el uso o implementación de Tecnologías de la información y la comunidad tampoco se realizan. Es por ello que proponemos demostrar la eficacia del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE v2.0) para mejorar el nivel de desempeño de la I.E.P “Sollertia” de Pucallpa. Que de acuerdo a las características de nuestra investigación experimental en su variable Pre-Experimental de diseño de pre prueba/post prueba con un solo grupo de estudio conformado por personal directivo (03) y personal administrativo (04) de la Institución Educativa Privada Sollertia. Las técnicas elaboradas y utilizadas por los investigadores fueron la observación sistemática, la entrevista; y como instrumento un cuestionario. Los datos se recopilaron durante el mes de abril del 2012; fueron procesados mediante el método manual; analizados e interpretados mediante el uso de programas informáticos (estadística descriptiva), para ser presentados en cuadros con sus respectivos gráficos. La hipótesis general se contrastó con la prueba T de student que dió un resultado de 21.08 ante un referente de 1.9432, siendo la principal conclusión que el sistema de información de apoyo a la gestión educativa (SIAGIE v2.0) si es eficaz para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. “Sollertia” de Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSoftwareSistemas informáticosSiagieGestión pedagógicaDesempeño laboralEl sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Matemática, Física e InformáticaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación SecundariaORIGINAL000000789T.pdf000000789T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf267586https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b1d325c-76bd-49a3-aecc-c9e133566cf2/download2c4966476f40e75aea6acd8d515b1a9cMD53TEXT000000789T.pdf.txt000000789T.pdf.txtExtracted texttext/plain152074https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cda9e102-3654-4a4e-b0a6-e6881c759481/download3d8551ea1c44c61958e8f0d55ae921ecMD5220.500.14621/1896oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18962022-05-13 15:28:25.299https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
title El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
spellingShingle El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
Chistama Romayna, Abel
Software
Sistemas informáticos
Siagie
Gestión pedagógica
Desempeño laboral
title_short El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
title_full El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
title_fullStr El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
title_full_unstemmed El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
title_sort El sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educativa (Siagie v2.0) para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. Sollertia, Pucallpa 2011
author Chistama Romayna, Abel
author_facet Chistama Romayna, Abel
Pezo Castro, Jose
author_role author
author2 Pezo Castro, Jose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reina Cortegana, Esther Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chistama Romayna, Abel
Pezo Castro, Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Sistemas informáticos
Siagie
Gestión pedagógica
Desempeño laboral
topic Software
Sistemas informáticos
Siagie
Gestión pedagógica
Desempeño laboral
description El nivel de desempeño administrativo es un problema que se hace notorio en los diferentes miembros de la comunidad, por cuanto casi todos los procesos administrativos que se realizan al interior de la comunidad, se efectúan en forma manual y sin ningún control y aquellos que pueden ser sistematizados o realizados mediante el uso o implementación de Tecnologías de la información y la comunidad tampoco se realizan. Es por ello que proponemos demostrar la eficacia del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE v2.0) para mejorar el nivel de desempeño de la I.E.P “Sollertia” de Pucallpa. Que de acuerdo a las características de nuestra investigación experimental en su variable Pre-Experimental de diseño de pre prueba/post prueba con un solo grupo de estudio conformado por personal directivo (03) y personal administrativo (04) de la Institución Educativa Privada Sollertia. Las técnicas elaboradas y utilizadas por los investigadores fueron la observación sistemática, la entrevista; y como instrumento un cuestionario. Los datos se recopilaron durante el mes de abril del 2012; fueron procesados mediante el método manual; analizados e interpretados mediante el uso de programas informáticos (estadística descriptiva), para ser presentados en cuadros con sus respectivos gráficos. La hipótesis general se contrastó con la prueba T de student que dió un resultado de 21.08 ante un referente de 1.9432, siendo la principal conclusión que el sistema de información de apoyo a la gestión educativa (SIAGIE v2.0) si es eficaz para mejorar el nivel de desempeño administrativo de la I.E.P. “Sollertia” de Pucallpa.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000789T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1896
identifier_str_mv 000000789T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b1d325c-76bd-49a3-aecc-c9e133566cf2/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cda9e102-3654-4a4e-b0a6-e6881c759481/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c4966476f40e75aea6acd8d515b1a9c
3d8551ea1c44c61958e8f0d55ae921ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886433041055744
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).