Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa

Descripción del Articulo

Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capuñay Benites, Luis Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Alevinos
Levadura de cerveza
id RUNU_f20faefb9d62884084dbbae911ce1837
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3912
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Capuñay Benites, Luis Angel2019-03-27T18:35:16Z2019-03-27T18:35:16Z2018En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3912Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes, ingrediente alternativo para reemplazar a ingredientes proteicos tradicionales, además, son fuentes de moduladores prebióticos del equilibrio microbiano del tracto intestinal y el sistema inmunitario. Se evaluó los índices biométricos y hematológicos de alevinos de Piaractus brachypomus paco, alimentados con dietas incluidas 0%, 7.5%, 15%, 22.5% y 30% de harina de levadura de cervecería. El trabajo se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de los Recursos Acuícolas en la Amazonía Peruana (FUDECRAAP), se utilizó 1200 alevinos de 2.43 g distribuidos en 20 estanques, se aplicó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados muestran que los diferentes niveles de incorporación de harina de levadura de cervecería en la dieta de alevinos no mostraron influencia significativa (p>0.05) en los parámetros de crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, incremento de longitud, factor de condición y biomasa (kg/m3), los índices hematológicos (p < 0.05) presentaron mejores resultados de glóbulos blancos y neotrófilos con la inclusión de 7.5 y 15% de harina de levadura de cervecería. Se concluye que con la inclusión de hasta 30% de harina de cervecería no presenta diferencia estadística en los parámetros biométricos y con la inclusión de 22.5 y 30% de harina de levadura de cervecería en dieta para alevinos de P. bracypomus incrementa las concentraciones de linfocitos y disminuyen los neutrófilos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInclusiónAlevinosLevadura de cervezaInclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2010_AC_LUISCAPUNAY.pdfapplication/pdf557634https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0f8fd2d8-d2cb-4926-88cc-408501ca6004/download82d825b573dd70d69ce74514b0bd39f2MD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2010_AC_LUISCAPUNAY.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2010_AC_LUISCAPUNAY.pdf.txtExtracted texttext/plain30556https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5c9e589-b429-4947-b46a-5eea9a7961ea/download1911bf986014a7465b6aa3e95858bf59MD5220.500.14621/3912oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39122020-05-04 23:56:07.535https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
spellingShingle Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
Capuñay Benites, Luis Angel
Inclusión
Alevinos
Levadura de cerveza
title_short Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_full Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_fullStr Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_full_unstemmed Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_sort Inclusión de harina de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
author Capuñay Benites, Luis Angel
author_facet Capuñay Benites, Luis Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Capuñay Benites, Luis Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión
Alevinos
Levadura de cerveza
topic Inclusión
Alevinos
Levadura de cerveza
description Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes, ingrediente alternativo para reemplazar a ingredientes proteicos tradicionales, además, son fuentes de moduladores prebióticos del equilibrio microbiano del tracto intestinal y el sistema inmunitario. Se evaluó los índices biométricos y hematológicos de alevinos de Piaractus brachypomus paco, alimentados con dietas incluidas 0%, 7.5%, 15%, 22.5% y 30% de harina de levadura de cervecería. El trabajo se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de los Recursos Acuícolas en la Amazonía Peruana (FUDECRAAP), se utilizó 1200 alevinos de 2.43 g distribuidos en 20 estanques, se aplicó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados muestran que los diferentes niveles de incorporación de harina de levadura de cervecería en la dieta de alevinos no mostraron influencia significativa (p>0.05) en los parámetros de crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, incremento de longitud, factor de condición y biomasa (kg/m3), los índices hematológicos (p < 0.05) presentaron mejores resultados de glóbulos blancos y neotrófilos con la inclusión de 7.5 y 15% de harina de levadura de cervecería. Se concluye que con la inclusión de hasta 30% de harina de cervecería no presenta diferencia estadística en los parámetros biométricos y con la inclusión de 22.5 y 30% de harina de levadura de cervecería en dieta para alevinos de P. bracypomus incrementa las concentraciones de linfocitos y disminuyen los neutrófilos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3912
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0f8fd2d8-d2cb-4926-88cc-408501ca6004/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5c9e589-b429-4947-b46a-5eea9a7961ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82d825b573dd70d69ce74514b0bd39f2
1911bf986014a7465b6aa3e95858bf59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154774383788032
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).