Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la margen izquierdo a 03 km de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Los objetivos del presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Rodriguez, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manilkara bidentata
Quinilla colorada
Viveros forestales
id RUNU_f1067823b36108fd74d19acff5e31aed
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1923
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Barreto Vásquez, Oscar AntonioGuerra Rodriguez, Gloria2016-08-26T03:18:38Z2016-08-26T03:18:38Z2006000000879Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1923El presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la margen izquierdo a 03 km de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar las mejores fuentes de materia orgánica y determinar el mejor sustrato preparados en éstos en proporción 2:1:1 (materia orgánica: tierra común: arena) en el crecimiento de plantones de Manilkara bidentata (Quinilla colorada) en condiciones de vivero. Los tipos de materia orgánica empleadas fueron: gallinaza, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali; estiércol de vacuno, recolectada en el km 9 de la carretera Federico Basadre; estiércol de ovino, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, aserrín fresco, recolectada en el aserradero "El Tambo", aserrín descompuesto, procedente del aserradero "El Tambo" y la tierra común (testigo), acopiada del vivero forestal. Se determinó que los mejores sustratos fueron la tierra común mezclado con arena en la proporción 1:1 y el aserrín fresco mezclado con tierra y arena en la proporción 2:1:1, con crecimiento en la altura de 6.33 y 4.27 cm. respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUManilkara bidentataQuinilla coloradaViveros forestalesOptimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000879T.pdf000000879T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf261779https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2fd0c3e4-3fbb-49e5-a618-7c8f596193b6/download1f5fd547196fc809324ad0407b0ee94fMD53TEXT000000879T.pdf.txt000000879T.pdf.txtExtracted texttext/plain83099https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ec8b4d0-ea7a-4048-af1c-09bdec01c42a/download6e1a18636f3ae10cc63b95cbd3535c16MD5220.500.14621/1923oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19232022-05-13 15:08:09.58https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
title Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
spellingShingle Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
Guerra Rodriguez, Gloria
Manilkara bidentata
Quinilla colorada
Viveros forestales
title_short Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
title_full Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
title_fullStr Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
title_full_unstemmed Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
title_sort Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero
author Guerra Rodriguez, Gloria
author_facet Guerra Rodriguez, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Vásquez, Oscar Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Rodriguez, Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manilkara bidentata
Quinilla colorada
Viveros forestales
topic Manilkara bidentata
Quinilla colorada
Viveros forestales
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la margen izquierdo a 03 km de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar las mejores fuentes de materia orgánica y determinar el mejor sustrato preparados en éstos en proporción 2:1:1 (materia orgánica: tierra común: arena) en el crecimiento de plantones de Manilkara bidentata (Quinilla colorada) en condiciones de vivero. Los tipos de materia orgánica empleadas fueron: gallinaza, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali; estiércol de vacuno, recolectada en el km 9 de la carretera Federico Basadre; estiércol de ovino, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, aserrín fresco, recolectada en el aserradero "El Tambo", aserrín descompuesto, procedente del aserradero "El Tambo" y la tierra común (testigo), acopiada del vivero forestal. Se determinó que los mejores sustratos fueron la tierra común mezclado con arena en la proporción 1:1 y el aserrín fresco mezclado con tierra y arena en la proporción 2:1:1, con crecimiento en la altura de 6.33 y 4.27 cm. respectivamente.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000879T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1923
identifier_str_mv 000000879T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1923
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2fd0c3e4-3fbb-49e5-a618-7c8f596193b6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ec8b4d0-ea7a-4048-af1c-09bdec01c42a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f5fd547196fc809324ad0407b0ee94f
6e1a18636f3ae10cc63b95cbd3535c16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520611487088640
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).