Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali
Descripción del Articulo
La Región Ucayali posee extensa vegetación en todo su territorio, esta característica natural es una oportunidad importante en favor de la lucha contra el cambio climático, generado a su vez por la inestabilidad del efecto invernadero a nivel mundial como consecuencia de las acciones antropogénicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palma aceitera Biomasa aérea Carbono Elaeis guineensis |
id |
RUNU_ed5d72325dd71558c1b70909232a806a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1610 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Poquioma Yuimachi, EdwinBaldoceda Astete, RolyRoca Mayora, Julio Cesar2016-08-26T03:13:48Z2016-08-26T03:13:48Z2012000002026Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1610La Región Ucayali posee extensa vegetación en todo su territorio, esta característica natural es una oportunidad importante en favor de la lucha contra el cambio climático, generado a su vez por la inestabilidad del efecto invernadero a nivel mundial como consecuencia de las acciones antropogénicas (quema de combustibles fósiles, etc.). Esta oportunidad también es importante para generar dividendos económicos, a través de los pagos por servicios ambientales que sus recursos naturales (sumideros de carbono) generan contribuyendo así en una mejor calidad de vida de sus pobladores y al mismo tiempo contribuir al desarrollo sostenible de la región y del planeta. Es así, que en la presente investigación, se cuantificó el Carbono (C) almacenado en el suelo y la biomasa del sistema de cultivo palma aceitera (Elaesis guineensis) en tres edades diferentes: 5, 10 y 18 años. El C almacenado en el suelo se cuantificó a partir del %C en el M.O del suelo, la densidad aparente y profundidad de muestreo. El C almacenado en la biomasa sobre el suelo se calculó a partir de mediciones indirectas simples y el peso seco. La fijación de carbono total media en el sistema de cultivo palma aceitera en promedio (C en biomasa aérea + C en suelo) alcanzó 65.780 t de C/ha (perfil de suelo, 0 cm a 30 cm), de los cuales 38,06 t de C/ha, se encontraban en la biomasa aérea y el resto 27.711 t C/ha almacenados en el suelo. El suelo fue el depósito o reservorio que almacenó la mayor cantidad de C en las dos primeras edades o estratos de palma aceitera. Mientras que el depósito fuste o tallo almacenó más carbono en las palmas aceiteras del tercer estrato que es de 18 años. La tasa de fijación media anual de C en la biomasa aérea de la palma africana fue de 2.436 t de C/ha por año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPalma aceiteraBiomasa aéreaCarbonoElaeis guineensisEstimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00085550001157770000-0001-5830-7820ORIGINAL000002026T.pdf000002026T.pdfResumenapplication/pdf390057https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fcd8c76-858c-4de3-91df-daf2995ec721/download218808c4d1b0771ca7eac266e5197c04MD53000002026T.pdfapplication/pdf3317585https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46390054-f866-4dc6-8ad0-cf3af1e300fe/downloadcba94a190c98999e5ed60362680384feMD51TEXT000002026T.pdf.txt000002026T.pdf.txtExtracted texttext/plain106984https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04fd321c-9bfe-4070-a06f-7ff72d2d68f6/download493866e3eb3e40e00b7a0c4fa3ae67e3MD5220.500.14621/1610oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16102022-04-25 19:09:36.96https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
title |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
spellingShingle |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali Roca Mayora, Julio Cesar Palma aceitera Biomasa aérea Carbono Elaeis guineensis |
title_short |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
title_full |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
title_fullStr |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
title_full_unstemmed |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
title_sort |
Estimación del stock de carbono en plantaciones de palma aceitera de la zona de Neshuya, Ucayali |
author |
Roca Mayora, Julio Cesar |
author_facet |
Roca Mayora, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poquioma Yuimachi, Edwin Baldoceda Astete, Roly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Mayora, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palma aceitera Biomasa aérea Carbono Elaeis guineensis |
topic |
Palma aceitera Biomasa aérea Carbono Elaeis guineensis |
description |
La Región Ucayali posee extensa vegetación en todo su territorio, esta característica natural es una oportunidad importante en favor de la lucha contra el cambio climático, generado a su vez por la inestabilidad del efecto invernadero a nivel mundial como consecuencia de las acciones antropogénicas (quema de combustibles fósiles, etc.). Esta oportunidad también es importante para generar dividendos económicos, a través de los pagos por servicios ambientales que sus recursos naturales (sumideros de carbono) generan contribuyendo así en una mejor calidad de vida de sus pobladores y al mismo tiempo contribuir al desarrollo sostenible de la región y del planeta. Es así, que en la presente investigación, se cuantificó el Carbono (C) almacenado en el suelo y la biomasa del sistema de cultivo palma aceitera (Elaesis guineensis) en tres edades diferentes: 5, 10 y 18 años. El C almacenado en el suelo se cuantificó a partir del %C en el M.O del suelo, la densidad aparente y profundidad de muestreo. El C almacenado en la biomasa sobre el suelo se calculó a partir de mediciones indirectas simples y el peso seco. La fijación de carbono total media en el sistema de cultivo palma aceitera en promedio (C en biomasa aérea + C en suelo) alcanzó 65.780 t de C/ha (perfil de suelo, 0 cm a 30 cm), de los cuales 38,06 t de C/ha, se encontraban en la biomasa aérea y el resto 27.711 t C/ha almacenados en el suelo. El suelo fue el depósito o reservorio que almacenó la mayor cantidad de C en las dos primeras edades o estratos de palma aceitera. Mientras que el depósito fuste o tallo almacenó más carbono en las palmas aceiteras del tercer estrato que es de 18 años. La tasa de fijación media anual de C en la biomasa aérea de la palma africana fue de 2.436 t de C/ha por año. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002026T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1610 |
identifier_str_mv |
000002026T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1610 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fcd8c76-858c-4de3-91df-daf2995ec721/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46390054-f866-4dc6-8ad0-cf3af1e300fe/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04fd321c-9bfe-4070-a06f-7ff72d2d68f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
218808c4d1b0771ca7eac266e5197c04 cba94a190c98999e5ed60362680384fe 493866e3eb3e40e00b7a0c4fa3ae67e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845254947125329920 |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).