Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales

Descripción del Articulo

Desde tiempos muy remotos, la madera y el hombre tienen una relación compleja y variable. Ha utilizado la madera para la construcción de puentes, herramientas, armas y lo más importante; para la construcción de sus viviendas, existiendo actualmente construcciones milenarias en Japón, china; su uso m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hidalgo, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capirona
Actividad forestal
Maderas
Calycophyllum spruceanum
id RUNU_eb2866ca3021b2eed970fade8a29bc0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1951
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
title Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
spellingShingle Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
Diaz Hidalgo, Cesar
Capirona
Actividad forestal
Maderas
Calycophyllum spruceanum
title_short Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
title_full Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
title_fullStr Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
title_full_unstemmed Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
title_sort Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales
author Diaz Hidalgo, Cesar
author_facet Diaz Hidalgo, Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Hidalgo, Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capirona
Actividad forestal
Maderas
Calycophyllum spruceanum
topic Capirona
Actividad forestal
Maderas
Calycophyllum spruceanum
description Desde tiempos muy remotos, la madera y el hombre tienen una relación compleja y variable. Ha utilizado la madera para la construcción de puentes, herramientas, armas y lo más importante; para la construcción de sus viviendas, existiendo actualmente construcciones milenarias en Japón, china; su uso más reciente y amplio se ha generalizado en Europa y Norteamérica, que han creado una tecnología apropiada para su uso. En la actualidad, en muchas partes de los países subdesarrollados seguimos utilizando el producto de los bosques, pero de una manera mucho más irracional y por ende degradante; por lo tanto encontrándonos en la obligación y la necesidad de aumentar la productividad de los bosques y aprovechar su madera con moderación en formar razonable. Nuestros bosques tropicales amazónicos son tan inmensos que sobrepasan la mitad de nuestro territorio nacional, conformado aproximadamente por 2,500 especies forestales constituyendo un enorme recurso para la adquisición de madera para construcción. La madera siempre a constituido un material de construcción con el cual muchas personas edifican sus viviendas; pero que son usados de tal forma que se desconocen sus propiedades y características, siendo empleadas inadecuada, no prestando las garantías necesarias para el usuario. Frecuentemente la práctica del diseño y construcción con madera, a estado basada en la información proveniente de países consumidores de madera conífera, que anatómicamente difieren de las latifoliadas y por consiguiente poseen propiedades y comportamientos diferentes. La clasificación visual de la madera con fines estructurales fue uno de los primeros métodos utilizados para escoger o seleccionar individualmente las piezas por su apariencia, fundamentándose en el hecho de que los defectos, afectan a las resistencias y la rigidez de las piezas de madera. Las reglas de clasificación especifican tolerancias para los tipos de defectos, su tamaño, cantidad y posición que deben de analizados por el clasificador. Ante esta situación y con la intención de propiciar la introducción efectiva de las maderas peruanas en el sector de la construcción de realizó la clasificación visual por defectos de la madera de “capirona”; cuantificando y caracterizando los diversos tipos de defectos presentes en dicha madera, empleando la “regla de clasificación visual para uso estructural” de la junta de acuerdo de Cartagena. Información que convenientemente aprovechado por los diseñadores y constructores en madera permitirá el adecuado uso de las maderas peruanas en las diversas edificaciones, así mismo incrementará la información existente sobre el uso de la madera con fines estructurales y no estructurales en el país.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000993T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1951
identifier_str_mv 000000993T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bbde55e1-f74e-485e-8c1a-629174b73a0b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a644c822-ecd3-4735-84ad-6f06f4a38457/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61ded44171ecc83a463eca821a87a28f
72529abad6cbc4d3a88e6df87f4023e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520579637641216
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánDiaz Hidalgo, Cesar2016-08-26T03:18:42Z2016-08-26T03:18:42Z1998000000993Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1951Desde tiempos muy remotos, la madera y el hombre tienen una relación compleja y variable. Ha utilizado la madera para la construcción de puentes, herramientas, armas y lo más importante; para la construcción de sus viviendas, existiendo actualmente construcciones milenarias en Japón, china; su uso más reciente y amplio se ha generalizado en Europa y Norteamérica, que han creado una tecnología apropiada para su uso. En la actualidad, en muchas partes de los países subdesarrollados seguimos utilizando el producto de los bosques, pero de una manera mucho más irracional y por ende degradante; por lo tanto encontrándonos en la obligación y la necesidad de aumentar la productividad de los bosques y aprovechar su madera con moderación en formar razonable. Nuestros bosques tropicales amazónicos son tan inmensos que sobrepasan la mitad de nuestro territorio nacional, conformado aproximadamente por 2,500 especies forestales constituyendo un enorme recurso para la adquisición de madera para construcción. La madera siempre a constituido un material de construcción con el cual muchas personas edifican sus viviendas; pero que son usados de tal forma que se desconocen sus propiedades y características, siendo empleadas inadecuada, no prestando las garantías necesarias para el usuario. Frecuentemente la práctica del diseño y construcción con madera, a estado basada en la información proveniente de países consumidores de madera conífera, que anatómicamente difieren de las latifoliadas y por consiguiente poseen propiedades y comportamientos diferentes. La clasificación visual de la madera con fines estructurales fue uno de los primeros métodos utilizados para escoger o seleccionar individualmente las piezas por su apariencia, fundamentándose en el hecho de que los defectos, afectan a las resistencias y la rigidez de las piezas de madera. Las reglas de clasificación especifican tolerancias para los tipos de defectos, su tamaño, cantidad y posición que deben de analizados por el clasificador. Ante esta situación y con la intención de propiciar la introducción efectiva de las maderas peruanas en el sector de la construcción de realizó la clasificación visual por defectos de la madera de “capirona”; cuantificando y caracterizando los diversos tipos de defectos presentes en dicha madera, empleando la “regla de clasificación visual para uso estructural” de la junta de acuerdo de Cartagena. Información que convenientemente aprovechado por los diseñadores y constructores en madera permitirá el adecuado uso de las maderas peruanas en las diversas edificaciones, así mismo incrementará la información existente sobre el uso de la madera con fines estructurales y no estructurales en el país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCapironaActividad forestalMaderasCalycophyllum spruceanumClasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructuralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000993T.pdf000000993T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf258491https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bbde55e1-f74e-485e-8c1a-629174b73a0b/download61ded44171ecc83a463eca821a87a28fMD53TEXT000000993T.pdf.txt000000993T.pdf.txtExtracted texttext/plain138664https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a644c822-ecd3-4735-84ad-6f06f4a38457/download72529abad6cbc4d3a88e6df87f4023e4MD5220.500.14621/1951oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19512022-05-13 15:08:21.523https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).